Por María Hinostroza - Ph.D. Candidato en Sostenibilidad Ambiental en la Universidad de Ottawa y jefe de Innovación de Asociación Unacem

Lectura de:

Durante la última década, las estrategias de inversión que incorporan criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, en inglés) han crecido significativamente, atrayendo mayor atención al ámbito de las finanzas sostenibles. Estas inversiones con consideraciones ESG son particularmente importantes porque alinean la toma de decisiones financieras con objetivos más amplios de ética y sostenibilidad.

A nivel corporativo, los criterios ESG contribuyen a identificar y gestionar riesgos que una mirada tradicional puede pasar por alto, como las disrupciones relacionadas con el cambio climático. Para los inversionistas, permiten promover la rendición de cuentas corporativa, contribuir al bienestar social y reducir externalidades negativas. En el largo plazo, esta mirada apoya a la transición hacia una economía más sostenible y resiliente.

1Actualmente existen muchos adeptos a las inversiones ESG destacando sus beneficios sociales y ambientales, pero aún persiste el debate sobre hasta qué punto los inversionistas comprenden o priorizan los posibles compromisos financieros asociados con la integración de estas consideraciones en sus carteras financieras. Por ello, comprender las verdaderas motivaciones detrás del comportamiento de inversiones ESG es fundamental. En este sentido, el estudio de Giglio et al. (2025) ofrece evidencia empírica sólida con una amplia muestra de inversionistas en Estados Unidos.

Esta investigación, basada en encuestas a inversionistas con carteras reales, revela una significativa diversidad en las motivaciones para invertir con consideraciones ESG. Notablemente, casi la mitad de los encuestados (48 %) indicó que no tenía una razón específica para invertir en activos ESG. Mientras, un 24 % mencionó motivos éticos, un 22 % señaló la cobertura frente al riesgo climático y solo un 6 % se motivó por expectativas de retornos financieros superiores.

De manera importante, también se subraya que las consideraciones sobre el rendimiento financiero no son leves, incluso entre aquellos inversionistas motivados por razones éticas o ambientales. Es decir, los autores encuentran que niveles de inversión significativos en carteras ESG se dan principalmente entre quienes esperan que estos activos superen al promedio del mercado. Este patrón se mantiene incluso dentro de los subgrupos que afirman estar motivados por razones éticas o de cobertura climática. Entonces, aunque frecuentemente se mencionan motivos no pecuniarios como la ética o la gestión del riesgo, las expectativas de rentabilidad positiva son un determinante crucial del comportamiento real de las inversiones ESG.

Además, el artículo sostiene que las expectativas sobre los retornos ESG en gran medida no se encuentran correlacionadas con las expectativas generales sobre el rendimiento del mercado de acciones, los rendimientos de los bonos o el crecimiento del PBI. Esto sugiere que las decisiones de inversiones ESG están moldeadas por percepciones diferentes y actitudes basadas en valores, más que por una visión general optimista o pesimista de la economía.

«Esto sugiere que las decisiones de inversiones ESG están moldeadas por percepciones diferentes y actitudes basadas en valores».

Estos hallazgos contribuyen a entender que invertir con criterios ESG no es completamente altruista ni solamente impulsado por el beneficio económico. El comportamiento de los inversionistas en los mercados ESG refleja una interacción compleja entre orientaciones éticas, percepciones de riesgos como el relacionado al riesgo climático y expectativas financieras, siendo estas últimas especialmente influyentes en las decisiones reales de asignación de portafolio.

Finalmente, las prácticas ESG en el sector corporativo no solo responden a las presiones del mercado o regulatorias, sino que se visualizan como una estrategia integral de sostenibilidad y competitividad. Siendo el mundo corporativo y los inversionistas dos caras de una misma moneda, las consideraciones ESG se presentan como un compromiso robusto y genuino del sector privado donde facilita un entorno de inversiones más responsable que contribuye activamente a enfrentar los nuevos riesgos y oportunidades globales.

  1. Giglio, S., Maggiori, M., Stroebel, J., Tan, Z., Utkus, S., & Xu, X. (2025). Four facts about ESG beliefs and investor portfolios. Journal of Financial Economics, 164, Article 103984. ↩︎






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.