Por Micaela Rizo Patrón - Gerente General de Perú Sostenible

Lectura de:

Este 2025 celebramos un hito muy especial: Perú Sostenible cumple 30 años. Tres décadas después de haber nacido como Perú 2021, seguimos fieles a la misma visión que nos unió desde el inicio: construir un Perú próspero, pacífico, justo y democrático, donde el desarrollo sea sostenible y llegue a todos.

Cuando un grupo de líderes empresariales fundó Perú 2021 en los años noventa, el país atravesaba una etapa difícil: había crisis, fragmentación y desconfianza, pero también esperanza. La esperanza de imaginar un Perú distinto, impulsado por el sector privado como agente de cambio y guiado por una visión de largo plazo. Ese propósito fue —y sigue siendo— nuestro norte: articular, inspirar y movilizar al empresariado hacia un desarrollo sostenible que coloque a las personas y al planeta en el centro.

Treinta años después, esa visión se ha transformado en acción. Hoy, Perú Sostenible es la red líder de empresas comprometidas con promover el desarrollo sostenible del país. Promovemos una gestión empresarial basada en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con herramientas de medición como Empresa con Gestión Sostenible (EGS); y, sobre todo, creamos puentes entre sectores, generaciones y soluciones. Porque la sostenibilidad no se logra de manera aislada: se construye en comunidad.

«Cumplir 30 años no es mirar atrás, sino mirar hacia adelante con propósito y responsabilidad».

En ese espíritu, este año celebramos la Cumbre Perú Sostenible 2025, bajo el lema “Trazando el futuro del país, juntos.” Durante tres días, reuniremos a líderes nacionales e internacionales para conversar sobre los temas más urgentes y esperanzadores del Perú: el desarrollo humano, la adaptación al cambio climático, la competitividad en las cadenas de impacto de las empresas, la innovación con propósito y la necesidad de reconstruir la confianza en nuestras instituciones.

Tendremos el honor de recibir al premio Nobel de Economía James Robinson, autor de Por qué fracasan los países, cuyas ideas sobre instituciones inclusivas y prosperidad compartida conectan profundamente con la visión que promovemos. Su presencia en la Cumbre simboliza algo más que un reconocimiento intelectual: representa la convicción de que el futuro del Perú se define fortaleciendo las reglas del juego que permiten que todos participen y prosperen.

Más que un evento, la Cumbre es un punto de encuentro entre sectores y generaciones. Es un espacio para escucharnos, aprender y comprometernos con acciones reales. Porque la sostenibilidad no se trata solo de medir impactos, sino de avanzar con propósito, coherencia y esperanza.

Para mí, haber acompañado esta evolución —desde Perú 2021 hasta Perú Sostenible— ha sido una experiencia profundamente transformadora. He aprendido que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de liderazgo. Un liderazgo que combina consciencia y acción: que mira el largo plazo, toma decisiones con valentía e inspira a otros a hacer lo mismo. Porque liderar en sostenibilidad implica comprender que cada decisión, por pequeña que parezca, tiene el poder de transformar sistemas enteros.

Cumplir 30 años no es mirar atrás, sino mirar hacia adelante con propósito y responsabilidad. Hoy más que nunca, creo que el Perú que soñamos se construye con líderes que actúan desde la coherencia y al servicio de un bien común mayor. Líderes que entienden que el desarrollo sostenible no se trata solo de resultados externos, sino también de cultivar capacidades interiores —la empatía, la visión sistémica y la colaboración— que hacen posible el cambio colectivo. Porque el futuro del país se traza cuando cada uno aporta desde su mejor versión, al servicio de algo más grande que nosotros: un Perú próspero, pacífico, justo y democrático, un Perú sostenible.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.