Para mis trabajadores todo y para mis proveedores la ley
Una gestión eficiente y competitiva en las empresas pasa por enfocarse cada vez más en el core del negocio. Es una frase que siempre escuchamos en el mundo empresarial, pero en realidad ese core ha mutado. Este proceso se ha… Continuar
Billeteras digitales y las finanzas inclusivas
Para comprender las finanzas sostenibles, podemos aproximarnos a ellas desde diferentes perspectivas. Estas incluyen decisiones de inversión que consideran factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), bonos verdes y sociales, proyectos de infraestructura sostenible, inversiones con impacto social y ambiental,… Continuar
Innovación para la sostenibilidad y el cambio climático
En un mundo en constante transformación, la innovación no se limita a la creación de nuevos productos o servicios. Más bien, se trata de ofrecer soluciones novedosas que equilibren consideraciones económicas, ambientales y sociales. La innovación sostenible, también conocida como… Continuar
Feriado no laborable: una realidad diferente para los informales
En Perú, tres de cada cuatro personas en edad laboral carecen de empleo formal, y en áreas rurales, esta cifra asciende a nueve de cada diez, según datos oficiales de empleo. Estas estadísticas son cruciales, ya que fundamentan las decisiones… Continuar
El cambio del paradigma: minería sostenible y su papel en la transición energética
Tradicionalmente observada por ser una actividad extractiva que trastoca el equilibrio ambiental y social, la minería ha evolucionado hacia un modelo cada vez más valorado, sostenible y responsable. La minería ha enfrentado críticas debido a su impacto negativo en las… Continuar
Las clasificadoras de riesgos y la gestión ESG en las empresas peruanas
La gestión ESG se basa en el análisis de riesgos, siendo este un aspecto esencial para realizar auténticas mediciones. Las empresas deben no solo identificar los impactos positivos y negativos de sus operaciones, sino también evaluar meticulosamente dichos riesgos en… Continuar
La gestión ESG en la mira
Los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) miden el desempeño de una empresa en materia de sostenibilidad, responsabilidad social, gestión ambiental y buen gobierno. Estos criterios se han vuelto cada vez más relevantes para los inversores, los reguladores, los clientes… Continuar
La desinformación y malinformación es el primer riesgo global
Sin precedentes y priorizado como riesgo número uno, es la desinformación o malinformación, la que han definido los 1500 expertos convocados por el World Economic Forum -WEF como el principal riesgo global para los próximos dos años. En este caso… Continuar
Confianza para desarrollar sostenibilidad
POR JORGE MELO VEGA CASTRO – Presidente de Responde Una nueva constante observamos en las diversas declaraciones y la publicación de interesantes artículos, respecto a la falta de confianza en nuestras instituciones que está afectando seriamente la calidad de vida… Continuar
Inversión para una gestión sostenible
JORGE MELO VEGA CASTRO- Presidente de Responde La apuesta por la sostenibilidad nos señala un norte, se trata de avanzar, mejorar, crecer, distribuir, porque hay un futuro y con él, la confianza. Y es que hoy atravesamos en el Perú… Continuar