Two business leaders talk about charts, financial graphs showing results are analyzing and calculating planning strategies, business success building processes.

Por Stakeholders

Lectura de:

POR FELIPE CAJIGA – Experto y ponente internacional en Responsabilidad Social, Sostenibilidad Empresarial y ESG – Fundador de Empresability, el Movimiento Iberoamericano por la Responsabilidad Social

A pesar de la percepción generalizada, en cada empresa, ya sea en sus modernas instalaciones o en sencillas oficinas, se toman decisiones trascendentes diariamente. Estas decisiones no solo determinan el rumbo de la empresa, sino también el de la sociedad y el planeta.

Hoy, la sostenibilidad empresarial debe trascender el ser un “extra” o un complemento deseable en la gestión empresarial. Se trata de un imperativo ético, económico y social, especialmente crucial para quienes ostentan posiciones de liderazgo.

Al comprender la sostenibilidad, nos enfrentamos a la dualidad de la responsabilidad y la oportunidad.

Te invito a visualizar un mundo donde cada decisión empresarial se tome considerando un profundo respeto por el medio ambiente, la comunidad, y una economía que prioriza a las personas y al desarrollo sostenible. Esta visión no pertenece a un futuro lejano utópico, sino a una realidad a la que podemos aspirar activamente desde este momento.

La sostenibilidad es rentable. Es más, es esencial.

Diversos estudios avalan que las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo impactan positivamente al medio ambiente y a la sociedad, sino que también experimentan un retorno financiero favorable. Es una inversión en un futuro equitativo, en una sociedad más justa y en un planeta saludable.

Para encaminarnos hacia este ideal, es imperativo que los líderes empresariales actúen decididamente. A continuación, presento siete recomendaciones prácticas, especialmente relevantes para aquellos líderes que desean ser pioneros en la sostenibilidad empresarial:

  1. Educarse y capacitarse continuamente: La sostenibilidad es un campo en constante evolución. Más allá de comprender su esencia, es vital estar actualizado con las últimas tendencias y prácticas. Busca programas de certificación, participa en conferencias y foros especializados.
  2. Incorporar la sostenibilidad en la estrategia corporativa: La sostenibilidad no debe ser un anexo. Debe estar entrelazada con la estrategia global, alineando objetivos a corto y largo plazo con metas sostenibles.
  3. Fomentar una cultura de sostenibilidad: Esto trasciende las acciones puntuales. Implica promover valores y comportamientos sostenibles en todos los niveles de la organización. Reconoce y premia las iniciativas sostenibles propuestas por tu equipo.
  4. Colaborar con stakeholders: Más que un esfuerzo individual, la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo. Crea alianzas con proveedores, clientes y comunidades. Estas colaboraciones pueden resultar en soluciones innovadoras y sostenibles que individualmente no se hubieran identificado.
  5. Medir, evaluar y comunicar: Establece los KPI claros de sostenibilidad, evalúa progresos y comunica tanto logros como áreas de mejora a tus stakeholders. La retroalimentación será esencial para realizar ajustes y perfeccionar tus estrategias.
  6. Innovación y adaptabilidad: Anticipa las necesidades del mercado y adapta tus productos o servicios de manera sostenible. La innovación es una herramienta poderosa para abordar desafíos ambientales y sociales de forma eficaz y rentable.
  7. Gestión de riesgos: Identifica y aborda proactivamente los posibles riesgos asociados con la sostenibilidad. Esto no solo protege a la empresa, sino que también asegura que tus prácticas sostenibles sean robustas y a prueba de fallos.

Las empresas son entidades ponderosas.

Cada decisión tomada, grande o pequeña, tiene un efecto dominó que puede generar un impacto positivo significativo en nuestra sociedad y medio ambiente. En un mundo donde las empresas tienen una influencia sin precedentes, esta responsabilidad no puede ser subestimada.

Como líderes empresariales, tienen la palanca para dirigir estos cambios y ser parte activa de esta transformación. El futuro de la sostenibilidad en el ámbito empresarial está en tus manos.

Al cierre de esta reflexión, quiero subrayar que el liderazgo en sostenibilidad no se basa en tener todas las respuestas, sino en hacer las preguntas correctas, en aprender continuamente y en actuar con determinación y convicción.

¿Qué legado desea dejar tu empresa? La decisión está en tus manos, y el tiempo de actuar es ahora.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.