Protest, fist and people in solidarity for justice, human rights and democracy on blurred backgroun.

Por Stakeholders

Lectura de:

POR LUIS MIGUEL STARKE – Presidente y fundador de Crea+ Perú

El voluntariado no solo es un vehículo de solidaridad y asistencia social, para mí el voluntariado es un mecanismo de transformación social.

Para explicar este concepto, quisiera empezar recordando dos declaraciones que llamaron mi atención en los últimos días y años. Hace poco, Paolo Guerrero, el capitán de la selección peruana de fútbol, dijo en una entrevista que “el Perú necesita una transformación profunda, de raíz”, pues para él en el país existe mucha “envidia” y gente mal intencionada. Esto trajo a mi mente la famosa y muy repetida frase “el peor enemigo de un peruano es otro peruano”.

La segunda declaración se enmarca en el contexto de las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018, en la que la selección de Perú jugó a gran nivel clasificando finalmente al mundial. Un reconocido periodista colombiano dijo en un programa en vivo que para él “Perú era Brasil pero con freno de mano mental”.

“Transformación de raíz” y “mentalidad”. Desde mi punto de vista, el origen de los problemas que afronta el Perú es invisible, y su cura requiere efectivamente la transformación de nuestra “mentalidad colectiva”, lo que denomino Mindset Colectivo. Allí es donde los espacios de voluntariado podrían tener un rol relevante.

Para transformar el Mindset Colectivo de un país, se requieren diversas iniciativas virales que promuevan nuevos marcos de referencia, nuevos referentes, nuevos sistemas de creencias, nuevas formas de pensar que en algún momento se establezcan como la estructura común de pensamiento en el país. Necesitamos entender y creer que es posible vivir en una sociedad en la que impere el respeto por la ley, en donde las personas no hagan trampa cada vez que puedan, en la que lo público (lo que es de todos) no se utilice como un botín personal, en la que la solidaridad y ayuda al prójimo sea parte de nuestra vida cotidiana.

«Creamas y sus programas de voluntariado apuntan a impulsar esta transformación del Mindset Colectivo».

Creamas y sus programas de voluntariado apuntan a impulsar esta transformación del Mindset Colectivo de los peruanos y peruanas con una serie de acciones puntuales, entre ellas la creación de un Voluntariado Profesional, y la enseñanza de Inspirazgo, un nuevo estilo de liderar.

Hablemos de la primera.

El Voluntariado Profesional es un concepto que desarrollé en 2009. Mi intención era crear una cultura (mentalidad) en la que se dejara de ver al voluntariado como una actividad con poco valor. Estadísticas muestran que la mayoría de personas que se inscriben a una actividad de voluntariado no asisten a la fecha comprometida. Creen que al no ser una actividad “remunerada” o “pagada” tienen permiso para incumplir. En otras palabras, creen que “la palabra, la reputación y la credibilidad” personal no valen nada si es que no hay un pago de por medio. Y eso es lo que el concepto “Voluntariado Profesional” transformó.

Un Creando, o voluntario de Creamas, es un voluntario profesional. Para poder participar de Creamas tiene que postular, es decir, aprobar pruebas psicológicas y pruebas de habilidad blandas. Luego, debe pasar por una inducción y capacitación obligatoria, para recién permitirle ser parte de nuestro equipo. Finalmente, este voluntario se compromete a asistir de forma ininterrumpida durante 10 fines de semana a escuelas públicas a compartir su talento o profesión. Si vamos a hacer voluntariado, hagámoslo bien, hagámoslo profesionalmente. No con flojera, no sin ganas, no pensando en que “deberían agradecerme por venir”. Hagámoslo de manera profesional, seria, comprometida, como los que fueran a recibir la ayuda fueran tus propios hijos. Esta es una de las transformaciones mentales que producimos en Creamas.

Esta es la forma en la que los programas de voluntariado pueden ayudar y contribuir en la transformación del Mindset Colectivo de un país. Debemos aprovechar estos espacios para desaprender y aprender nuevas creencias, aprender a aprender. Pensando así, los voluntarios podrían convertirse en el motor que impulse la transformación que tanto deseamos.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.