Por Leyles Rubio - Consultor en Comunicación Estratégica

Lectura de:

Las empresas en el Perú enfrentan el desafío de construir y mantener una reputación sólida. La coyuntura actual exige un enfoque renovado en la comunicación, donde la transparencia, la empatía y el compromiso social se convierten en pilares fundamentales.

La polarización política y las tensiones sociales han generado un clima de desconfianza hacia las instituciones, incluyendo las empresas. En este contexto, las organizaciones deben ser conscientes de que sus acciones y comunicaciones son observadas con lupa desde la sociedad en general. Ya no basta con cumplir las leyes y generar empleo; los ciudadanos esperan que las empresas asuman un rol activo en la construcción de un país más justo y equitativo.

La comunicación empresarial tradicional, basada en mensajes unidireccionales y centrados en la promoción de productos o servicios, ha perdido eficacia. Los consumidores, especialmente los más jóvenes, exigen marcas con propósito, que se comprometan con causas sociales y ambientales. Las empresas que ignoran esta nueva realidad corren el riesgo de ser percibidas como ajenas a las preocupaciones de los distintos públicos y, en consecuencia, perder su confianza.

«La polarización política y las tensiones sociales han generado un clima de desconfianza hacia las instituciones, incluyendo las empresas».

La transparencia se ha convertido en un valor fundamental en la comunicación. Los ciudadanos demandan información clara y veraz sobre el origen de los productos, las prácticas laborales de las empresas y su impacto en el medio ambiente. Las organizaciones que ocultan información o recurren a estrategias de washing para mejorar su imagen corren el riesgo de ser descubiertas y sufrir un daño irreparable a su reputación.

La empatía es otra cualidad esencial en la comunicación actual. Las empresas deben ser capaces de ponerse en el lugar de sus stakeholders, comprender sus preocupaciones y adaptar sus mensajes a sus necesidades, y mejor si cuentan historias atractivas.

En un mundo cada vez más visual, las empresas están adoptando nuevas tendencias audiovisuales para conectar con sus audiencias de manera más efectiva. Los videos cortos y dinámicos, optimizados para plataformas como TikTok e Instagram Reels, se han convertido en una herramienta poderosa para comunicar mensajes de forma rápida y atractiva. Los podcasts y los videos en vivo también están ganando popularidad, ya que ofrecen contenido auténtico y cercano. Las empresas que adoptan estas nuevas tendencias audiovisuales pueden fortalecer su presencia en línea, mejorar el engagement con sus audiencias y construir una reputación más sólida.

El compromiso social es un factor clave en la reputación de las empresas. Los ciudadanos esperan que las organizaciones contribuyan al bienestar de la sociedad, más allá de su actividad comercial. Las empresas que invierten en su cadena de valor, promueven la diversidad y la inclusión, y adoptan prácticas sostenibles son vistas como agentes de cambio positivo y gozan de una mejor reputación.

En el Perú, la coyuntura política y social exige a las empresas un esfuerzo adicional en la construcción de su reputación. Las organizaciones deben ser conscientes de que sus acciones y comunicaciones tienen un impacto en la sociedad y que su rol va más allá de la generación de beneficios económicos. Las empresas que logren adaptarse a esta nueva realidad estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro y construir una reputación sólida y duradera.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.