Por María Hinostroza - PhD Candidato en Sostenibilidad Ambiental en la Universidad de Ottawa y jefe de Innovación de Asociación Unacem

Lectura de:

Cada vez más empresas anuncian metas ambiciosas para reducir sus emisiones de carbono en contribución a la lucha contra el cambio climático, pero persiste una profunda incertidumbre sobre la verdadera rendición de cuentas que garantizaría el cumplimiento de estos objetivos. En muchos casos, la efectividad de estas promesas es incierta, ya que los mecanismos de seguimiento y verificación son aún limitados. Esto genera una preocupación genuina sobre si los compromisos realizados conducirán realmente a una reducción efectiva de emisiones o si se quedarán sólo en declaraciones de intenciones.

Según un estudio realizado por Jiang, Kim y Lu1, que evaluó a más de 1000 empresas con metas de reducción de emisiones, se reveló que la responsabilidad, rendición de cuentas y conciencia sobre el cumplimiento de los resultados logrados es baja. En este sentido, aunque algunas empresas no cumplieron con sus objetivos, estas no enfrentaron ninguna cobertura mediática significativa ni reacciones notables del mercado. La falta de presión pública y la ausencia de acciones por parte de sus accionistas en relación con el medio ambiente son indicativos de las limitaciones de los mecanismos de monitoreo y seguimiento. En contraste, cuando estas mismas empresas anunciaron sus metas de reducción de emisiones, experimentaron un aumento considerable en la cobertura mediática y en sus calificaciones ambientales. Estas reacciones sugieren que la sola promesa de objetivos ambientales puede tener un impacto positivo en la imagen corporativa, sin que necesariamente se traduzca en un compromiso real o en resultados tangibles.

Esto pone en evidencia el papel fundamental del cumplimiento discrecional del sector privado en el marco de los objetivos del Acuerdo de París. El sistema actual de establecimiento de metas de emisiones es voluntario, lo que significa que las empresas definen sus propias metas, sin una obligación de cumplirlas de manera efectiva. Tampoco se garantiza que los objetivos establecidos sean relevantes o se encuentren acorde a las actividades que se desempeñan, lo que potencialmente reduce un impacto efectivo. Además, la falta de incentivos suficientes del mercado puede llegar a desalentar el cumplimiento voluntario de metas, en los niveles requeridos, para un avance en el proceso de descarbonización y la lucha contra el cambio climático.

«El sistema actual de establecimiento de metas de emisiones es voluntario, lo que significa que las empresas definen sus propias metas, sin una obligación de cumplirlas de manera efectiva».

Por lo tanto, la rendición de cuentas en la reducción de emisiones es clave en la lucha contra el cambio climático, y debe ser reforzada a través del creciente interés y presión por parte de los stakeholders. Aumentar la conciencia pública sobre la importancia de los objetivos ambientales y difundir la información de manera efectiva es fundamental para que los consumidores, inversionistas y la sociedad en general puedan tomar decisiones informadas. De esta manera se podrá verdaderamente promover e influenciar para que las promesas realizadas se cumplan.

Con la creciente urgencia del cambio climático es crucial que el sector privado comprenda a cabalidad la magnitud de su responsabilidad en la reducción de emisiones de carbono. Para los distintos grupos de interés, es fundamental lograr un entendimiento significativo de los resultados difundidos, que permita no solo evaluar el progreso en la reducción de emisiones, sino también exigir mayor transparencia y divulgación por parte de las empresas.

Finalmente, lo que conjuntamente buscamos es evitar caer en promesas vacías que no conduzcan a resultados tangibles. Si verdaderamente queremos combatir el cambio climático, el sector privado y sus stakeholders deben no solo comprometerse a reducir sus emisiones, sino a rendir cuentas de manera efectiva sobre los avances realizados, de modo que se puedan tomar decisiones informadas y, si es necesario, tomar las acciones correspondientes para asegurar avances oportunos en la lucha contra el cambio climático.

  1. Jiang, X., Kim, S., & Lu, S. (2025). Limited accountability and awareness of corporate emissions target outcomes. Nature Climate Change. ↩︎






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.