
Los Digital Twins (Gemelos Digitales) son réplicas virtuales de procesos, productos o sistemas físicos que permiten el monitoreo, simulación y la optimización en tiempo real. Representan una tecnología emergente con un enorme potencial para respaldar los objetivos de desarrollo de la sostenibilidad, reducir impactos ambientales, mejorar la resiliencia y la continuidad empresarial.
A continuación, se presentan los principales beneficios y desafíos en su implementación:
Beneficios de los gemelos digitales
- Sostenibilidad: Los gemelos digitales pueden ayudar a las empresas a alinearse con los objetivos y metas regulatorias, corporativas y de sostenibilidad al modelar el impacto de la gestión de la cadena de suministro en el consumo de energía. Esto permite a las organizaciones reducir el consumo energético y las emisiones de carbono, mejorando su huella ambiental. Además, facilita la identificación de áreas donde se pueden implementar prácticas más sostenibles.
- Resiliencia y continuidad empresarial: La capacidad de simular posibles interrupciones en las cadenas de suministro es otra ventaja significativa de los gemelos digitales. Las empresas pueden anticipar problemas y formular estrategias de mitigación antes de que ocurran, lo que les permite mantener la continuidad de sus operaciones incluso en situaciones adversas. Este enfoque proactivo es invaluable para minimizar los riesgos y maximizar la adaptabilidad en un entorno empresarial dinámico.
«La efectividad de los gemelos digitales depende en gran medida de la disponibilidad y calidad de los datos de varias fuentes».
Desafíos para la implementación
- Costos de inversión y mantenimiento: Uno de los desafíos más importantes para la implementación de gemelos digitales es el alto costo de inversión. Esto incluye la infraestructura, capacitación y tecnología necesarias, lo que puede ser un obstáculo significativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYME). Además, los costos de mantenimiento son elevados, ya que los gemelos digitales requieren un monitoreo constante y actualizaciones periódicas para garantizar la precisión de los datos, incrementando así los gastos operativos.
- Disponibilidad y calidad de los datos: La efectividad de los gemelos digitales depende en gran medida de la disponibilidad y calidad de los datos de varias fuentes. Integrar datos de sistemas «antiguos» o heredados puede ser complicado y a menudo no proporciona capacidades en tiempo real. La calidad de los datos también es crucial, ya que datos inexactos pueden llevar a decisiones erróneas y resultados deficientes.
- Riesgos de privacidad y cumplimiento: El intercambio de datos confidenciales plantea riesgos de privacidad y problemas de cumplimiento. Las empresas deben asegurarse de que los datos se manejan de manera segura y cumplen con las regulaciones pertinentes para evitar posibles brechas de seguridad y sanciones legales.
- Experiencia tecnológica: La creación de modelos de gemelos digitales precisos requiere experiencia en tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Las empresas deben asegurarse de contar con el personal capacitado no solo en la tecnología de gemelos digitales, sino también en estas áreas complementarias para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.
- Desafíos organizacionales: La implementación de gemelos digitales también puede enfrentar desafíos organizacionales, como la necesidad de colaboración interfuncional, madurez digital y brechas de habilidades. Las empresas deben fomentar un ambiente de colaboración y estar dispuestas a invertir en capacitación y desarrollo de habilidades para superar estos obstáculos.
En resumen, aunque los gemelos digitales ofrecen beneficios significativos en términos de sostenibilidad y resiliencia empresarial, la implementación exitosa de esta tecnología requiere una inversión considerable y una cuidadosa gestión de los desafíos asociados. Con una planificación adecuada y un enfoque estratégico, las organizaciones pueden aprovechar al máximo el potencial de los gemelos digitales para transformar sus operaciones y mejorar su sostenibilidad y resiliencia.