Woman, checklist and volunteering in park for climate change, outdoor inspection or community servi.

Por Stakeholders

Lectura de:

POR LADY MORALES – Coordinadora de Responsabilidad Social UPN

Desde la promulgación de nueva Ley Universitaria (30220), primera en Latinoamérica en plantear la obligatoriedad de la Responsabilidad Social en las universidades, se reta a los directivos de educación superior a salir de su zona de confort y reformular sus acciones para generar cambios reales en la sociedad y el cuidado del ambiente.

Es así como la Universidad Privada del Norte, desde la Gerencia de Responsabilidad Social, aplicamos la metodología de Aprendizaje y Servicio que es un camino más allá del “hacer”, motivando un trabajo conjunto entre estudiantes, docentes, colaboradores y aliados, para llegar al “ser”, y lograr la sostenibilidad integral que tanto necesita el planeta.

La voluntad no se enseña, se vive. Por ello, con nuestro Programa de Voluntariado de sensibilización, acercamos iniciativas socioambientales a los campus de Lima, Trujillo y Cajamarca. Hemos iniciado el proyecto este año 2023, y logramos 19 salidas con 556 estudiantes participantes en campañas de arborización y plantamos alrededor de 225 árboles en Lima. De la mano del Gobierno Regional, Bicentenario del Perú y municipios distritales con sus programas sociales en Trujillo y Cajamarca, participamos de la limpieza de ríos y de zonas arqueológicas.

También fuimos parte del Reto Bicentenario, donde recopilamos más de 6 toneladas de residuos en playas limeñas. Además, este año fuimos parte de la Gran Cruzada Verde, realizada por el Ministerio del Ambiente, arborizando parte del Trébol de la Panamericana Norte en Lima. Con este programa, el estudiante toma conciencia del entorno, lo conoce, lo hace suyo y ejecuta una acción concreta donde dejar huella.

Al avivar el espíritu del estudiante y darle significado al “hacer”, la formación es el siguiente paso, porque buscamos la sostenibilidad de nuestras acciones. Por ello este 2023 iniciamos el Programa Formativo para universitarios “Agentes de Cambio” como el camino hacia el “ser”; logrando que el futuro profesional reciba conocimientos en gestión de proyectos, comparta clases maestras y aterrice sus ideas sobre temas de coyuntura, en casos como el Fenómeno del Niño, sostenibilidad y formulación de iniciativas sociales. De esta forma incentivamos el pensamiento crítico, desarrollamos un proceso innovador y contribuimos al desarrollo sostenible. Este año, el programa “Agentes de Cambio” ganó el Premio Metropolitano de Lima (PREMEVOL) como mejor Voluntariado Universitario y es gracias a la innovadora propuesta de generar impacto desde las aulas.

Ser responsable socialmente es un deber hoy en día. Por ello los estudiantes que cursan los últimos ciclos cuentan con la modalidad de Voluntariado Especializado, donde podrán verter sus conocimientos de carrera en un proyecto social para una organización sin fines de lucro. Hoy, tenemos más de mil estudiantes en esta modalidad, que aportan con más 320 mil horas de prácticas profesionales ejecutadas en 45 ONG aliadas a la fecha.

¿Y qué pasa luego?, nuestros egresados son más conscientes de la sociedad en la que viven gracias a este proceso de responsabilidad social y profesionalismo del voluntariado. Serán ciudadanos socialmente responsables, como lo hace Y.S.A, quien es egresado de la UPN en la carrera de Ingeniería e ingresó a la ONG Equilibrio como voluntario hace 3 años y hoy es coordinador general realizando un trabajo con propósito que deja huella.

Todo esto es posible porque nuestra cultura interna fomenta las competencias compartidas de “poner a las personas en el centro” y “hacer que las cosas sucedan”, además de nuestra competencia de liderazgo a través de las personas.

El 5 de diciembre se conmemoró el Día Internacional del Voluntariado y queremos felicitar a todos y todas nuestras voluntarias, que miran más allá de los problemas y llevan esa conciencia socioambiental a su hogar, centro de trabajo y entorno.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.