Por Adriana Quirós - Country Manager Perú del Pacto Global de la ONU

Lectura de:

Este año conmemoramos un hito fundamental: el 25 aniversario del Pacto Global de las Naciones Unidas. Lanzado en el año 2000 en el Foro Económico Mundial en Davos, Kofi Annan y 44 empresas fundadoras hicieron un llamado visionario: alinear la comunidad empresarial con principios universales en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Lo que comenzó como un audaz experimento se ha convertido en la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo, con más de 25 000 empresas en 160 países. En estos 25 años, el Pacto Global ha sido pionero en hitos clave para la sostenibilidad: en 2004 acuñó el término “ESG”, en 2006 impulsó los Principios de Inversión Responsable (PRI), en el 2010 estableció junto con ONU Mujeres los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs) y en 2015 co-creó la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), entre otros.

Más empresas y mayor impacto

El camino del Pacto Global en Perú comenzó en 2002. Desde entonces, el sector privado ha evolucionado significativamente, integrando la sostenibilidad en sus estrategias.

Desde 2022, bajo una operación directa y el respaldo de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Perú, hemos acelerado nuestra capacidad de incidencia. Hoy, con 111 empresas y organizaciones adheridas, somos la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del país.

Las empresas peruanas adheridas representan el 14 % del PBI nacional en ventas anuales y abarcan 31 sectores empresariales y más de 400 000 personas. Entre ellas, se encuentran las 10 empresas más grandes de Perú y el 42 % de las compañías peruanas listadas entre las 500 Empresas Más Grandes de América Latina.

«Lo que comenzó como un audaz experimento se ha convertido en la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo».

Este compromiso también se refleja en índices de sostenibilidad. Todas las empresas peruanas en el S&P DJSI MILA Pacific Alliance y el 75 % de las compañías en el S&P BVL ESG forman parte del Pacto Global.

Hemos acompañado a más de 100 empresas en la aceleración de su impacto positivo en áreas clave:

Estándares laborales más sólidos: El 94 % ha asumido compromisos públicos, el 91 % realiza análisis de riesgos, el 85 % cuenta con políticas de no discriminación y el 83 % promueve el trabajo decente.

Mayor compromiso con los derechos humanos: El 94 % ha asumido compromisos en esta dimensión, el 90 % ha desarrollado políticas de privacidad de datos y el 85 % cuenta con políticas de equidad de género. Además, el 40 % está avanzando en la inclusión de pueblos indígenas.

Acción climática y gestión ambiental en ascenso: El 94 % ha declarado compromisos ambientales, el 79 % realiza análisis de riesgos, el 70 % impulsa la eficiencia en el uso de recursos y energía, y el 55 % cuenta con una política de cambio climático.

Lucha contra la corrupción con estructuras más robustas: El 88 % ha adoptado compromisos públicos y el 85 % ha implementado programas de cumplimiento y políticas anticorrupción.

Estos datos reflejan no solo avances, sino una tendencia clara: las empresas peruanas están innovando para consolidarse como motores del desarrollo sostenible. Sin embargo, los desafíos globales y locales exigen pasar del compromiso a la acción transformadora.

El 25 aniversario del Pacto Global no es solo una celebración, sino un recordatorio del rol clave del sector privado en la transformación global. En Perú, muchas empresas ya están avanzando, pero el reto es escalar estas acciones, acelerar el cambio e integrar la sostenibilidad en el ADN empresarial.

Nuestra creciente comunidad de empresas participantes y nuestro liderazgo en la región refuerzan el papel del Pacto Global como un actor clave en la sostenibilidad en América Latina. Ahora es el momento de redoblar esfuerzos, elevar la ambición y demostrar que las empresas peruanas no solo están comprometidas con el cambio, sino que son protagonistas de un futuro más sostenible.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.