Por Astolfo Romero - VP Health & Safety de Sierra Metals

Lectura de:

Tradicionalmente, los esfuerzos en la gestión de seguridad y salud en el sector minero han estado enfocados principalmente en la reacción ante incidentes o accidentes, buscando las fallas comportamentales conectadas al error humano, incumplimiento de estándares, procedimientos y deficiencias del sistema de gestión de seguridad y salud. En consecuencia, esto conlleva a la definición de acciones correctivas que no son robustas para impactar de manera sistémica las causas raíz que originan eventos no deseados en las organizaciones. 

La evolución de las estrategias modernas en materia de seguridad y salud están orientadas a la gestión de riesgos en los procesos mineros, poniendo mayor énfasis en el aseguramiento del alineamiento de las mejores prácticas y estándares de diseño e ingeniería. Esto busca, en última instancia, desarrollar las actividades dentro de un contexto de condiciones de trabajo más seguras y saludables.

Por tanto, el objetivo de esta estrategia debe enfocarse en la identificación de los riesgos críticos que tienen la energía suficiente en los procesos para que se materialicen accidentes fatales y catastróficos, para luego direccionar los esfuerzos de contención de estos eventos a la identificación e implementación de los controles críticos que prevengan o mitiguen la ocurrencia de accidentes fatales y catastróficos.

«La evolución de las estrategias modernas en materia de seguridad y salud están orientadas a la gestión de riesgos en los procesos mineros».

El reto para el sector minero es la creación de la conciencia de la gestión de controles críticos en los líderes, lo cual requiere del desarrollo de sus competencias técnicas que incremente su visión y su capacidad para una gestión de riesgos críticos eficaz. La gestión de controles críticos no es un sistema de gestión, es un sistema de aprendizaje y mejora continua para la administración de los riesgos y la seguridad en los procesos.

Bajo estos fundamentos y siguiendo nuestro objetivo estratégico de producción con cero daños, en Sierra Metals nos sumamos a la revolución digital promovida por la OIT para el 2025, a través del programa de gestión de riesgos críticos, el cual está orientado a la identificación e implementación de los controles críticos en terreno, soportados por plataformas tecnológicas de monitoreo de variables de proceso en tiempo real, automatización de tareas críticas, digitalización de data que permita desarrollar análisis predictivos y una toma de decisiones oportuna y eficaz que redunde en lograr entornos de trabajo más seguros y saludables.

Como iniciativa estratégica, en la organización se ha desplegado el programa de liderazgo en seguridad orientado a continuar de manera sistémica los esfuerzos para fortalecer y continuar el desarrollo de la cultura de seguridad en nuestras operaciones de Perú y México. Nos enfocaremos en una mejora significativa de los controles críticos y mitigantes para alcanzar nuestra meta de producción con cero daños, guiados por nuestro propósito de desarrollar personas haciendo minería sostenible.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.