Obstáculos de las PYMES para la inclusión financiera
Es fundamental promover la creación y el crecimiento de mecanismos financieros que se adapten a las necesidades de las PYMES.
Cerro Franco, la comunidad que construye su historia con educación y arte
Repotencian con arte módulos educativos aprobados por la UGEL para nivelar estudios de personas mayores de dieciocho años que deseen culminarlos.
Por cada mil hectáreas deforestadas se generarían 69 nuevos casos de malaria
Una investigación de Julio Aguirre, del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), y otros coinvestigadores, identificó que la deforestación contribuye a incrementar los casos de malaria en la Amazonía Peruana.
Estos son los 10 elementos claves para una gestión empresarial sostenible
Los miembros del listado ‘Las mentes sostenibles de Perú en 2023’, reconocidos por la revista Forbes, elaboraron 10 propuestas para mejorar la gestión empresarial sostenible en el país.
Científicos peruanos continúan buscando posibles terapias para curar el cáncer de pulmón
La investigación fue desarrollada por un grupo de científicos de la Universidad de Piura (UDEP). El estudio busca identificar potenciales terapias para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas, haciendo uso de modelos celulares.
El océano, una economía mundial amenazada por la falta de regulación
Pese a que la UE obliga a sus estados a crear planes de ordenación y sostenibilidad del espacio marino, países como China abusan de la pesca indiscriminada asfixiando a flotas del sur asiático y de América Latina.
Estos 20 animales en peligro de extinción luchan por sobrevivir y ser protegidos
El riesgo la desaparición del cóndor es «extremadamente alto». Esta especie ya no podrá reproducirse en ninguna parte del mundo y no se podrá ver una especie similar.
Minam ejecuta plan de trabajo para uso sostenible de los recursos de la Amazonía
Junto a la Mancomunidad Regional Amazónica buscan potenciar las cadenas productivas para la conservación de los bosques.
ONU-Hábitat: El acceso a una vivienda adecuada y asequible debe ser un derecho humano
Por primera vez, los Estados miembros consideran la vivienda como un derecho humano. Al menos «1.600 millones de personas» viven en casas inadecuadas, lo que significa un «fracaso global colectivo».
Lanzan iniciativa para enseñar a 50 startups de Latam a medir y reducir su huella de carbono
La iniciativa busca contribuir e incentivar a emprendimientos que están partiendo tengan como una de sus principales estrategias la medición y reducción de su huella de carbono.