Emprendimientos que contribuyan a conservar áreas naturales protegidas serán premiados
Sernanp lanzó concursos Emprendedores por Cordillera Azul y Emprendedores por Cotahuasi con un financiamiento de S/600,000
Huella de Carbono: ISM recibe tercera estrella por compromiso en sostenibilidad
El Minam destacó a la empresa por su labor en materia de sostenibilidad, la cual viene siendo un pilar desde su fundación hace más de 35 años.
“En ISA REP articulamos nuestras acciones con iniciativas nacionales y globales”
Gonzalo Maya, Gerente de Finanzas de ISA REP, comparte con Stakeholders la estrategia de la compañía para crear valor sostenible basado en sus cuatro pilares estratégicos, que, además, apuntan a tener una correspondencia con los ODS.
Ministerio del Ambiente lanza oficialmente la Coalición Nacional de Economía Circular
Ministra Albina Ruiz lideró trascendente encuentro con los ministerios de la Producción, Mincetur, Vivienda, MEF y Midagri; representantes del sector privado, la academia y cooperación internacional.
Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Cajamarca son las regiones más propensas a incendios forestales
Entre los años 2000 y 2023 se han registrado más de 30.000 incendios en todo el país, según datos del Ministerio del Ambiente. El 25% de ellos dañaron áreas de comunidades campesinas y nativas.
CADE Educación: Impulsar innovación es clave para mejorar la calidad educativa
Para el Dr. Juan Cadillo, exministro de Educación y miembro del Comité CADE Educación 2023 es necesario mejorar los aprendizajes y contar con maestros innovadores que vayan de la mano con los avances tecnológicos.
Gobierno anuncia que Lima enfrenta escasez de agua
Otras 9 regiones también vienen siendo perjudicadas y se anunciaron gestiones en Sedapal para solucionar el problema.
La contaminación está acabando con los pueblos indígenas del mundo
La contaminación impacta en la salud de los pueblos indígenas mediante el consumo de agua y de alimentos contaminados, incluidos los silvestres obtenidos a través de la caza, la pesca y la recolección. Esta es la conclusión a la que… Continuar
Ecosistema plateado: La clave de su evolución es el trabajo articulado del sector público, privado y la academia
Stakeholders conversó con Elizabeth Gómez, especialista en proyectos de Emprende UP y líder del proyecto Ecosistema Plateado en Perú, quien resaltó la importancia de que el sector privado y el Gobierno generen políticas y leyes que promuevan el desarrollo y fortalecimiento de este segmento senior. A través del programa que lidera está trabajando con diversos actores como la Academia, Gobierno, startups, emprendimientos, empresas privadas, inversionistas, entre otros; con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de 50 años, mediante el desarrollo de emprendimientos y soluciones innovadoras.
México: Lanzan línea de ropa sostenible y reciclable
El proyecto consiste en el reciclaje de piezas nuevas con algún tipo de defecto de fábrica, las cuales provienen de la producción mexicana que actualmente exporta a diversos países.