El aumento de mujeres en carreras STEM se estanca: solo un 3% en una década
Un reciente estudio evidenció que las brechas de género en STEM se encuentran en aspectos como contratación laboral, ambiente en el trabajo, y crecimiento laboral y personal.
Conoce la lista de famosos que más contaminan el medio ambiente
El listado, fue hecho con base en un análisis a las emisiones de CO2 que los jets privados de varios famosos produjeron tan solo en 2023.
Groenlandia perdió casi el tamaño de Albania en hielo glaciar en tres décadas
Un estudio basado en datos satelitales revela que Groenlandia ha perdido cerca de 28,707 kilómetros cuadrados de hielo glaciar entre 1980 y 2010.
Ecuador reconoce el derecho a la eutanasia
Ecuador se convierte en el segundo país latinoamericano en despenalizar la eutanasia, marcando un hito en la región y otorgando a los pacientes con enfermedades incurables el derecho a una muerte digna.
El segundo lugar más caluroso del mundo se encuentra en América: Marcó récord de 80,8 °C
El desierto de Sonora, en América, ha alcanzado una temperatura récord de 80,8 °C. Este fenómeno, atribuido al cambio climático, subraya la urgencia de abordar las consecuencias del calentamiento global y proteger la vida silvestre y de las comunidades locales.
ONU destaca la Guía de Publicidad Ambiental del Indecopi
Durante el evento denominado “Luchando contra el greenwashing: el papel de las regulaciones para empoderar a los consumidores”.
Instagram: Publicaciones sobre el medio ambiente incrementan la conciencia social
Las publicaciones comprometidas con el medio ambiente son potencialmente capaces de involucrar a los ciudadanos a tomar medidas en su vida diaria
Protegerán fuentes de agua de Lima
Aquafondo suscribió una alianza a fin de proteger las cuencas hídricas que alimentan la ciudad de Lima.
Mujeres en el liderazgo de las ciencias: Una nueva era para la sostenibilidad
Aunque las cifras aún muestran una brecha de género, iniciativas como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia destacan la importancia de promover la igualdad de género en la investigación científica, impulsando así un futuro más equitativo y sostenible para todos.
¿Qué les espera a los ‘data centers’ y a su 1.5% de consumo eléctrico global?
POR SERGIO PLASENCIA – Asociado de Perú Renovable Los centros de datos son instalaciones que almacenan y procesan grandes cantidades de información digital, siendo su función principal dar vida a la infraestructura física y lógica de los servicios de red… Continuar