Por Stakeholders

Lectura de:

 
Conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente para mantener el equilibrio del planeta,  Coca-Cola, a través de su programa Acción Planeta…

Conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente para mantener el equilibrio del planeta,  Coca-Cola, a través de su programa Acción Planeta y el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) premiaron a los participantes del XII Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia 2008, iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio del Ambiente.
 
Cabe resaltar que a lo largo de los 12 años del concurso, este ha despertado un creciente interés en la comunidad ambientalista debido a las novedosas propuestas con que se busca preservar el medio ambiente. Este año por ejemplo, se presentaron un total de 91  proyectos manteniéndose así el interés de personas y empresas en el tema del cuidado de nuestros recursos naturales

En esta edición del XII Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia se han presentado, además de participantes de Lima, personas e instituciones de las ciudades de Ancash, La Libertad, Huancayo, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes, lo cual evidencia la preocupación cada vez mayor en el tema de ecoeficiencia y un acercamiento a proponer ideas que contribuyan al mejoramiento ambiental de nuestro país.

“Nos complace ver que el Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia va despertando el interés tanto de personas como de empresas en el cuidado del agua. Por ello, seguimos poniendo todos nuestros esfuerzos en fomentar el uso responsable del preciado recurso hídrico, pues  consideramos de vital importancia el desarrollo de nuevas alternativas que permitan su protección y mejor gestión”, resaltó Hernán Lanzara, gerente de Comunicaciones de la Región Trasandina de Coca-Cola.

Cabe señalar que a lo largo de estos 12 años de convocatoria, se han recibido  489 proyectos, se han designado 96 ganadores entregándose US$ 112,000.00 dólares en premios. Asimismo, del total de premiados, 41 participaron con proyectos sostenibles, mientras que otros 24 proyectos de investigación han sido reconocido internacionalmente con resultados exitosos. El porcentaje de participación del interior del país a los largo de estos años es de 28%.

Los premiados

La presente edición del Premio consideró dos categorías de participación: AGUA y TEMAS VARIOS, premiando con US$ 4,000, US$ 2,000 y US$ 1,000 al primer, segundo y tercer puesto de la primera categoría (AGUA); y con US$ 2,000, US$ 1,000 y US$ 500 a la segunda categoría (TEMAS VARIOS).

Los ganadores para el primer puesto de la categoría AGUA fueron Carlos Scotto Espinoza y Gabriel Alvites Enciso, quienes presentaron el proyecto “Implementación de un ecosistema artificial de semirecicurlación acuapónico multitrófico integrado para la producción sostenida de hortalizas, plantas acuáticas, peces comestibles y/o ornamentales, tubifex y aguas nitrogenadas autosostenido por energía eólica”.

En tanto, el segundo puesto recayó en el proyecto “Uso de la cáscara de castaña y del quitosano en tratamiento integral de los efluentes de la industria textil y su posterior uso en la preparación de compost”, elaborado por Giovanna Asencio Castro y Eries Muñoz Cervantez. Por último, el tercer puesto fue ocupado por Hugo Apaza Aquino, autor del proyecto: “Transformar en biogás una alga de naturaleza tóxica que crece en el Lago Titicaca, mediante el uso de un sistema integrado”.

De otro lado, en la categoría TEMAS VARIOS el primer puesto se adjudicó a Jimmy Martínez Meregildo por su proyecto “Fabricación de ladrillos aislantes térmicos a base de diatomita obtenida de lodos filtrantes de la industria cervecera, dosificados con caolín y cáscara de arroz”. El segundo lugar fue para Carmen Roschi Rodríguez, quien presentó el proyecto “Evaluación de la Brassica Juncea como posible fitorremediador de suelos contaminados con metales pesados”, mientras que  el  tercer puesto fue obtenido por Rodolfo Fuentes Llanos y el proyecto “Uso del excremento de la vaca (bosta), para la fabricación de maceteros biodegradables con fines agrícola-forestal”.

De esta manera, Coca-Cola mantiene firme su política de apoyo a la defensa del ambiente, convirtiendo al Premio a la Ecoeficiencia en uno de los principales promotores del estudio de la ecología en nuestro país.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.