Por Stakeholders

Lectura de:


Durante su presentación ante el Congreso de la República, Zavala Lombardi, acompañado de su gabinete de ministros, señaló que desde el gobierno se asegurará “que los programas sociales sean de calidad, sin filtraciones, que provean un trato digno a los ciudadanos y que los ayuden a transitar de manera sostenible hacia una mejor calidad de vida y hacia la generación de sus propios activos e ingresos, rompiendo el círculo de la pobreza”. En ese sentido, indicó que se va a trabajar para lograr un país moderno, lo cual implica que ningún peruano que dejó la pobreza regrese a ella.
Por ello, el presidente del Consejo de Ministros reafirmó su compromiso de “erradicar la pobreza extrema y garantizar que las poblaciones más excluidas accedan a los servicios públicos y puedan desarrollar su potencial”, detallando que aún hoy 4 de cada 100 peruanos viven en la pobreza extrema, y 22 de cada 100 peruanos viven en pobreza total, al tiempo de indicar que las zonas urbanas no son ajenas a este escenario, lo cual es intolerable. 
Agregó que junto a los miembros de su gabinete se articulará “intersectorial e intergubernamentalmente enfoques e intervenciones que apunten que al bicentenario logremos los siguientes resultados concretos como ampliar la cobertura de los programas de transformación productiva que sirvan para la graduación de los programas de transferencia monetaria”. 
Con ello –incidió- se busca erradicar la pobreza extrema en nuestro país, reducir la pobreza nacional de 22% a 15% y disminuir de 14.5% a 9% la pobreza urbana. “Estas metas –puntualizó- se lograrán fortaleciendo los programas sociales para llegar a las poblaciones más vulnerables” con especial énfasis las que se ubican en la sierra rural y la Amazonía, incidiendo en la continuidad y fortalecimiento de los programas Cuna Más, Juntos, Qali Warma, Foncodes y Pensión 65 para llegar con calidad a más de 6 millones de ciudadanos. 
Zavala Lombardi destacó que se va a trabajar “en el desarrollo de programas productivos que permitan que los ciudadanos usuarios de los programas sociales tengan oportunidades de desarrollo y accedan a un ingreso autónomo. “En menos de 100 días, implementaremos por primera vez programas focalizados que atiendan la problemática de la pobreza urbana, que incentiven la permanencia en la secundaria y que permitan la inserción de los jóvenes al mercado laboral, de acuerdo a las necesidades del mercado”, anunció el jefe del gabinete ministerial. 
Añadió, asimismo, que se implementarán medidas que garanticen el uso de las tecnologías de la información en los programas sociales para contar con mejores procesos, lograr sinergias, y optimizar el uso de los recursos en los programas sociales. Asimismo, mencionó que se viene trabajando desde el Poder Ejecutivo con el objetivo de lograr que todas las capitales de los distritos de nuestro país cuenten con un paquete básico integrado de servicios como agua, saneamiento, electricidad y telefonía, que brinden a todos los peruanos las mismas oportunidades de desarrollo y uso de los servicios.
“No existe igualdad de oportunidades si gran parte de la población no tiene agua limpia en sus hogares y la tercera parte de la población no accede a servicios de alcantarillado”, resaltó el presidente del Consejo de Ministros.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.