
En enero, la producción total de electricidad en el país fue de 3 211 Giga watts hora (GW.h), lo que significa que ella se incrementó en 9,0% con relación a la del mismo mes de 2010, según lo dio a conocer la Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Como un aspecto saltante, se puede señalar que la generación eléctrica con centrales hidráulicas, que fue del orden de 2 024 GW.h, representó en esta oportunidad el 63% del total de la producción eléctrica nacional. Superó en 6,2 a la registrada en enero del año anterior.
La generación termoeléctrica, que representó el 37% del total generado, ascendió en el primer mes del año a 1 186 GW.h, es decir, que fue mayor en 14,2% a la de periodo similar del 2010.
Es interesante anotar que la máxima demanda en potencia eléctrica, que alcanzó los 4 586 megavatios, se registró el 26 de enero a las 20:45 horas, siendo mayor en 6,9% a la del mismo mes del año anterior. En la atención a esta máxima demanda participó la hidroenergía con el 59%, el gas natural con el 35%, el diesel y residual con el 2%, el carbón con el 3% y la biomasa con el 0,3%.
En la generación eléctrica por empresas, destacaron Edegel cuya producción fue de 708 GW.h y aportó el 24% del total; Electroperú, que generó 568 GW.h y aportó el 19%; Enersur, que produjo 302 GW.h y aportó el 10%. Kallpa Generación tuvo una producción de 298 GW.h y aportó también el 10%.
La DGE informó también que la generación eléctrica registrada en el COES-SINAC presentó un crecimiento para las centrales térmicas de 15,5% (de 855 a 988 GW.h); en tanto que las centrales con recursos hidroeléctricos incrementaron su producción en 6,0%.