
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, acompañado del presidente de la República, Alan García Pérez… |
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, acompañado del presidente de la República, Alan García Pérez, suscribió el contrato de inversión de la central hidroeléctrica Santa Teresa – Machu Picchu, que estará ubicada en el Cusco y que contará con una potencia de 90.7 megavatios (MW), en un acto que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno.
“Con la incorporación de esta señal tenemos 566 MW de construcción de centrales hidroeléctricas de tamaño intermedio y 180 MW de centrales de capacidades menores que son parte de los sistemas renovables no convencionales, los cuales suman 746 MW. La vocación de desarrollo de energía hidroeléctrica ha sido una preocupación del Ministerio de Energía y Minas”, afirmó Sánchez Gamarra.
Fue al sostener que ello se consolida con la próxima presentación de 500 MW que el MEM realizará, a través de Proinversión, el próximo mes a fin de garantizar el crecimiento de energía hidroeléctrica para el Sistema Interconectado Nacional que estará disponible a partir del año 2016.
El titular del MEM sostuvo que proyectos como el de la concesión de la central hidroeléctrica Santa Teresa – Machu Picchu permiten garantizar que la energía que necesita el país para su desarrollo, cada vez más creciente sea provista de manera eficiente y sostenible.
“El país ha podido desarrollar un sistema de inversiones que permite desarrollar asociaciones público privadas muy eficientes y competitivas, como la presente en la que un inversionista privado hace una inversión para una infraestructura nueva y existente del sector público y como parte de ello le remunera con un 15% de la energía que se produce. Este tipo de desarrollo nos permite la capacidad de maximizar la capacidad de inversión que tiene el Perú”, añadió.
CARACTERÍSTICAS
La hidroeléctrica Santa Teresa se ubicará a 2.5 kilómetros aguas arriba del poblado del mismo nombre y utilizará las aguas turbinadas que descarga la central hidroeléctrica Machupicchu que pertenece a la mencionada empresa estatal.
La casa de máquinas de la obra y la subestación eléctrica, que elevará la tensión de la energía producida a 220 kV, estarán ubicadas en caverna. El sistema hidráulico de la central ha sido diseñado para un caudal de 61 m3/seg, siendo la potencia por generar de 90.7 MW.
Se estima que la inversión total que deberá realizar Luz del Sur en esta obra es de US$ 180 millones y el período de construcción se ha fijado en 34 meses.
Cabe recordar que la adjudicación de la buena pro del proyecto se otorgó a Luz del Sur, el 13 de julio del 2010, por haber ofertado el mayor porcentaje en potencia y en energía de su producción que deberá entregar a Egemsa.
Asimismo, la empresa estatal de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. (EGEMSA) será la contraparte del adjudicatario en los Contratos de Coordinación Empresarial y Constitución de Servidumbre, y el de Adquisición de Activos.
El contrato de compromiso de inversión es suscrito por el MEM, en representación del Estado peruano; con el adjudicatario de la licitación, Luz del Sur SA, representado por su Presidente del Directorio Sr. Eduardo Pawluszek.
Cabe anotar que en la ceremonia asistieron directivos de la empresa Egemsa, de Luz del Sur y de ProInversión, entre otros.