Por Stakeholders

Lectura de:

 
El Proyecto Olmos comprende el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del…

  
El Proyecto Olmos comprende el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico hacia la vertiente del Pacífico a través de un túnel trasandino de 20 km, el cual se encuentra en construcción por parte de Concesionaria Trasvase Olmos (una filial de Odebrecht) en el marco del contrato de concesión suscrito en el 2004. La construcción del túnel se estima finalizaría a inicios del primer trimestre del 2012.

La concesión del Proyecto de Irrigación Olmos comprende la irrigación de 38,000 hectáreas (Ha) de Tierras Nuevas de propiedad del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) y 5,500 hectáreas (Ha) del Valle Viejo y la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, mediante el desarrollo y gestión de infraestructura hidráulica.

El 11 de Junio de 2010 se firmó el contrato de concesión del mencionado proyecto por el cual  el Gobierno Regional de Lambayeque otorga en concesión a H2Olmos S.A., empresa del Grupo Odebrecht, la responsabilidad del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto de irrigación.

El GRL, a través del fiduciario pondrá a la venta en subasta pública las 38,000 Ha de tierras a ser irrigadas por aguas trasvasadas y captadas, conducidas y distribuidas por H2Olmos S.A (la concesionaria) quien se hará cargo de la infraestructura hidráulica mayor de riego, los caminos de acceso y línea de transmisión.

El producto de la subasta será utilizado principalmente para financiar la construcción de las obras de infraestructura hidráulica.

Características principales de la Subasta:

  • Tamaño de lote: 1,000 Ha (1)
  • Precio base: US$ 4,250 por hectárea. Incluye el título de propiedad y la capacidad de irrigación.
  • Dotación de agua superficial por lote: Un promedio de 10,400m3 / Ha neta (2) / año (9,032 m3 / Ha bruta / año) a ser suministrada por la infraestructura de irrigación a construir.
  • Tarifa por el servicio: Tarifa plana de US$0.07/m3, que será pagada por los usuarios bajo un contrato del tipo take-or-pay.
  • Infraestructura adicional: Cada lote a subastarse contará con caminos de acceso y un punto de energía conectado a la red nacional de transmisión.
  • Periodo de construcción de obras: 24 meses y se iniciarán en un plazo no mayor a 6 meses posteriores a la subasta de tierras.

(1) La estructura final de la subasta se encuentra aún por determinar. Podría incluir otros tamaños de lote.

(2) Ha neta: Asume 13% de áreas destinadas a otros propósitos distintos al cultivo tales como accesos, edificaciones, almacenes, infraestructura, etc.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.