Por Stakeholders

Lectura de:

ProNaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza se une al merecido homenaje a los héroes de la Policía Nacional del Perú (PNP) caídos en la defensa de la integridad del Santuario Histórico Bosque de Pómac el 20 de enero de 2009. Expresamos nuestro especial reconocimiento a las familias de los desaparecidos y valientes SO PNP Carlos Alberto Peralta Padilla y Fernando Hidalgo Ibarra. Asimismo, expresamos nuestro total respaldo y apoyo a las labores de la Jefatura del Área, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y del Ministerio del Ambiente en la gestión de las áreas naturales protegidas en el país.

ProNaturaleza inició su intervención en el SHBP el 2006 en el marco del proyecto: “Gestión participativa para la conservación y desarrollo sostenible del Santuario Histórico Bosque de Pómac y su Zona de Amortiguamiento (ZA)”, ejecutado en dos fases hasta junio del 2011 con fondos del Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales (ACBT) administrados por Profonanpe. Como se recuerda, al inicio, pocas instituciones apostaban por el SHBP debido a los riesgos y dificultades existentes. No obstante, mediante la ejecución de la primera fase del proyecto se adquirió diversos equipos para la Jefatura del Área y se inició la formación de una red de Guardaparques Voluntarios y de Guías. Adicionalmente, se puso en marcha el proceso de elaboración del Plan Maestro, documento esencial de soporte técnico para la toma de decisiones destinadas a lograr el desalojo final y para la gestión eficiente de este importante espacio protegido.

En la segunda fase, el proyecto tuvo que enfrentar una rotunda negativa de los invasores a desalojar pacíficamente el área invadida. Tal situación obligó a ProNaturaleza a destinar recursos económicos y personal para apoyar todo el proceso legal de desalojo y apoyar decididamente un esfuerzo colectivo de las principales instituciones involucradas para lograr el desalojo final, el cual fue un hecho inédito y sin precedentes en el país. Tras el desalojo se retomó las actividades planificadas, de las cuales destaca la publicación del Plan Maestro del SHBP en junio del 2011; la elaboración del Plan de Uso Turístico y de los planes de manejo de recursos forestales; la capacitación a Guardaparques voluntarios y Guías Turísticos; además de apoyar las actividades de manejo de recursos naturales con las poblaciones asentadas en la zona de amortiguamiento del santuario.

De manera paralela, ProNaturaleza ejecutó el proyecto: “Elaboración del plan de recuperación y reforestación del Santuario Histórico Bosque de Pómac” con fondos del Programa PAN II Componente Bosque Seco / Kfw administrados por Profonanpe entre el 2009 y 2011. En dicho esfuerzo destaca la regeneración inducida y la reforestación con algarrobo y sapote de las casi 300 hectáreas que fueron deforestadas por los invasores. Para tal fin se elaboró un Plan de Recuperación, el cual ha sentado diversas bases técnicas para recuperar la integridad biológica del SHBP.








Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.