
ProNaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza comunica el lanzamiento del blog: “Juntos por la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yanesha (RBOAY)” que reúne gran cantidad de información sobre este espacio protegido de categoría internacional —reconocido por la UNESCO— que coincide íntegramente con la demarcación política de la provincia de Oxapampa en el departamento de Pasco.
La RBOAY abarca cuatro áreas naturales protegidas: el Parque Nacional Yanachaga – Chemillen, el Bosque de Protección San Matías – San Carlos, la Reserva Comunal Yanesha y parte de la Reserva Comunal El Sira; dos áreas de conservación municipal; tierras de comunidades Yanesha y Asháninka; e incluye además propiedades de colonos de origen andino y austro – alemán. Su superficie es de 1’800,000 hectáreas aproximadamente.
El blog es parte del proyecto: “Disminución de la extracción ilegal de especies maderables con fines comerciales de la RBOAY: Generación de alternativas de uso sostenible de productos maderables y no maderables del bosque”, el cual es ejecutado por ProNaturaleza con el auspicio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y con el financiamiento de la Agencia de Cooperación Española (AECID).
Mediante este espacio virtual, se da a conocer las diversas acciones que se viene realizando en la zona para fortalecer la gestión de la RBOAY. Así por ejemplo, en el blog se incluye algunas iniciativas productivas sostenibles, tales como el manejo forestal y la agroforesteria, que el proyecto viene implementando como alternativas a la extracción ilegal e insostenible de los recursos naturales.
Asimismo, el blog busca brindar un espacio de concertación e intercambio de experiencias para todos los distintos actores involucrados con la RBOAY. La intención de tener este escenario es unir esfuerzos para buscar y generar alianzas que permitan tener un trabajo coordinado que sea más efectivo y que brinde oportunidades reales de utilizar la diversidad biológica de la zona de manera responsable y que a su vez genere beneficios directos e indirectos tangibles a los pobladores de la provincia de Oxapampa.
Esta plataforma tecnológica pretende además dar a conocer más de cerca la realidad de este gran espacio de conservación y de desarrollo con el fin de propulsar el turismo, la educación ambiental, la investigación y otras actividades que aporten a afianzar la integridad, el buen uso y la permanencia de la RBOAY.