Por Stakeholders

Lectura de:

Enrique García, presidente ejecutivo de CAF – banco de desarrollo de América Latina-, y Dennis Brueggemann, presidente y director regional de Olimpiadas Especiales América Latina, firmaron en Caracas una alianza que llevará –inicialmente– a siete países de Latinoamérica el Programa de Acción Social por el Deporte adelantado por CAF.

“El deporte como herramienta de formación para niños es una práctica que brinda resultados satisfactorios e impulsa la inserción de comunidades con menores recursos en la sociedad, es por ello que hemos adelantado este proyecto con Olimpiadas Especiales y Right To Play”, sostuvo el Presidente Ejecutivo de CAF, tras reiterar su satisfacción por desarrollar este tipo de proyectos “que contribuyen con la formación integral y el desarrollo de miles de niños latinoamericanos”.

Por su parte Dennis Brueggemann declaró “estamos muy contentos por esta nueva alianza con CAF, la cual nos dará la oportunidad de incrementar el número y capacidad de nuestros programas los cuales atienden niños y jóvenes con discapacidad intelectual”.

“Está alianza que nace hoy es una herramienta muy poderosa para mejorar la calidad de vida de miles de personas que todavía esperan una oportunidad para demostrar sus habilidades, no sólo como deportistas, sino también como seres humanos con grandes cualidades para aportar a la sociedad”. “Con nuestro esfuerzo conjunto enseñaremos a la comunidad a celebrar las diferencias y romperemos paradigmas para crear un mundo mejor, de mayor equidad e igualdad de oportunidades”, agregó.

El Presidente y Director Regional de Olimpiadas Especiales América Latina apuntó que la organización que dirige ha sido pionera en la discapacidad intelectual, utilizando el deporte como medio para el desarrollo.

El Programa de Acción Social por el Deporte, que se fortalece con la mencionada alianza, implica la canalización de recursos para programas deportivos que promuevan formación de valores, educación y habilidades para la vida, integración social, equidad de género, salud y prevención de enfermedades, así como la inclusión de personas con capacidades especiales.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.