Por Stakeholders

Lectura de:

Formalizar la actividad minera artesanal a través de la puesta en marcha de herramientas de gestión que contemplen esta actividad en sus aspectos organizativos, técnicos, legales y ambientales, así como involucrando a todos los actores de la cadena, es el objetivo del Plan Nacional de Formalización de la Minería Artesanal que fue aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2010-EM, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según el documento publicado en la página web del MEM, se indica que al 2016 (en los próximos cinco años) se espera contar con una actividad minera artesanal formalizada, conformada por organizaciones empresariales mineras artesanales privadas fortalecidas.

“El reto es muy grande porque se estima que existen aproximadamente 100,000 personas que se dedican a esta actividad, siendo un tipo de minería que se ha extendido a gran parte del territorio nacional”, indica el referido Plan.

El Plan se implementará a nivel nacional, priorizando aquellas regiones del país donde se concentra la actividad minera artesanal, como: Madre de Dios, Piura, Ica, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Puno, La Libertad y Cajamarca. Tendrá un plazo de acción de cinco años.

Entre los pasos concretos que se dará, está la creación e implementación inmediata de un Programa Especial de Apoyo para la Formalización de la Minería Artesanal, basado en el actual programa APOGORE que viene funcionando en el MEM.

Se contempla, igualmente, la ejecución de un Censo Nacional de mineros artesanales a cargo del INEI y la utilización efectiva de los levantamientos de información efectuados anteriormente.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.