
PETROPERÚ presentó las obras ganadoras del concurso premio Copé 2014

Luego, los escritores e investigadores Luis Millones y Miguel Gutiérrez realizaron un estudio del ensayo en la historia de la investigación y destacaron el nuevo aporte que ha realizado Richard Parra, autor del ensayo ganador “La tiranía del inca. El inca Garcilaso y la escritura política del Perú Colonial (1568-1617)”. Obra que defiende y aporta nuevas aristas de la escritura de Garcilaso en la defensa de la cultura prehispánica, específicamente de la figura de los incas.
El libro “Patrimonio y los cuentos ganadores y finalistas de la XVIII Bienal de Cuento” fue prologado por Alonso Cueto, quien señala: Los cuentos ganadores y finalistas del concurso del Premio Copé 2014 han tenido diferentes propuestas y muchos de ellos escapan a las definiciones. En varias de las obras la verdadera trama se atisba como un brillo de verdad entre los episodios. En todos los cuentos de este libro encontramos que los autores han escrito sobre los que los conmueve. Es el único requisito para que nos conmueva también a sus lectores.
Por otro lado, el ensayo ganador del Premio Copé 2014 es prologado por el historiador, antropólogo y catedrático universitario Luis Millones, quien dice del libro: El autor persigue una idea central magníficamente lograda. Conjuga temas de historia, antropología, literatura, crítica literaria y una propuesta nacional asentada en su pasado indígena. Constituye una materia compleja y polémica sobre las cuales se abren nuevas rutas interpretativas. Este ensayo abre la necesidad de volver a pensar al Inca de Montilla más allá de su condición de cronista mestizo o maestro de las letras renacentistas.