Como parte del programa Progresando Juntos, Backus presenta los resultados económicos del segundo grupo de la Cadena Productiva con Agricultores de Maíz Amarillo Duro, ésta vez de Barranca. En este sentido, el Viceministro de Agricultura, Ing. Juan Rheineck, y Backus reconocieron a los productores de Barranca, Supe, Pativilca y Huaura por los resultados obtenidos y el emprendimiento sostenido.
Este programa tiene como finalidad mejorar la economía de las familias rurales de los valles de Pativilca, Supe, Huaura y el valle de Fortaleza en la provincia de Barranca. En esta campaña se ha logrado que los productores participantes incrementen sus ingresos en un 10%, producto de la asesoría técnica que permitió pasar de 8TM a 9TM en promedio de rendimiento de maíz por hectárea.
Al respecto, Felipe Cantuarias, Vicepresidente de Planeamiento y Asuntos Corporativos, sostuvo que “con el programa Progresando Juntos de Backus se busca generar desarrollo de los empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa vinculadas a nuestra cadena de valor. Los productores participantes en esta campaña han logrado venderle a Backus un total de 803 TM de maíz amarillo duro generando por ello una venta de 1´000,000 de soles. Este resultado ha sido posible gracias al permanente apoyo de la ONG Cedepas Norte, quienes son los encargados de las capacitaciones y de articular a los productores”.
Por su parte, el Viceministro de Agricultura, Ing. Juan Rheineck, señaló que “el aporte de la empresa privada es fundamental para generar crecimiento de la agricultura en el país, por eso reconocemos esta labor y el optimismo y emprendimiento de los productores”
Este programa también ha generado una optimización de los créditos agrícolas. Estos superaban el 40% anual, elevando por ello los costos de producción; para ello y con el apoyo de Backus se logró negociar con Caja Nuestra Gente una tasa de 1,8% mensual, equivalente a 23.87% anual, colocándose para esta campaña S/. 235,000 soles en créditos.
Finalmente, Felipe Cantuarias agregó que para Backus, el desarrollo de esta cadena productiva ha sido el inicio de un proyecto que trae consigo el reto de comprar maíz amarillo duro, producto que es utilizado como adjunto cervecero en algunas de nuestras marcas a nivel nacional y de adaptar sus procesos de logística, finanzas y contabilidad para recibir este producto de pequeños productores, en lugar de a través de grandes traders internacionales. “En tres años, Backus ha pasado de comprar 1,500 a alrededor de 12,000 toneladas y a acercarse a los pequeños productores, conocer sus necesidades y conseguir para ellos proveedores para ventas al por mayor y entidades microfinancieras que les ofrezcan mejores tasas de interés”, agregó.
Sobre Progresando Juntos
Es el programa de desarrollo de empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa vinculada a los sectores agrícola, servicios, comercialización y de turismo de las áreas geográficas de influencia de las empresas del grupo Backus. El programa busca contribuir en la creación de oportunidades para el desarrollo local sostenible en términos de desarrollo de mercados, empleo y generación de riqueza en proveedores, clientes, artesanos de comunidades de interés para Backus y agricultores de maíz amarillo duro.
Desde el año 2008, Backus desarrolló una cadena productiva con pequeños agricultores de maíz amarillo duro del valle de Jequetepeque. Este programa incluye un componente de desarrollo de capacidades productivas que ha permitido un incremento del rendimiento de sus cultivos de un promedio de 7.5 a 9 toneladas por hectárea y ahorros en los costos de producción producto de la gestión de compras conjuntas. Asimismo, el programa contempla un segundo componente de promoción para la asociatividad que ha permitido la conformación de casi diez asociaciones y una central de productores que ha emprendido el reto de comercializar directamente con la empresa desde el 2010. En el Valle de Jequeteque participan 277 agricultores en esta cadena productiva los cuales están asociados en la Central de Productores del Valle de Jequetepeque (CEPROVAJE), siembran 900 hectáreas y han vendido a Backus el último año 12,000 toneladas de maíz.
A partir del año 2011, se ha iniciado el trabajo en alianza con Cedepas Norte, con una segunda cadena en los valles de Supe, Pativilca y Huaura. En este primer año, se ha logrado mejorar la productividad de 24 productores, quienes han vendido alrededor de 3,000 toneladas a la empresa.
Estos resultados, que son en sí mismos retos y oportunidades de un programa con una visión de largo plazo, no serían posibles sin la conformación de alianzas estratégicas que permitan aprovechar las fortalezas tanto de las áreas de la empresa involucradas, como de la ONG Cedepas Norte, que ha cumplido un rol crucial en la generación de confianza y la conformación de las asociaciones y las de aquellos líderes de las asociaciones de productores, quienes han promovido el cumplimiento de estándares de calidad y la adopción de un nuevo rol empresarial que lleva a los productores a ser capaces de negociar sus contratos con la empresa, conocer mejor acerca de los precios del mercado y visualizar el futuro en términos de esta relación de largo plazo.