
Con la finalidad de mejorar la producción ganadera en la provincia de Espinar… |
Con la finalidad de mejorar la producción ganadera en la provincia de Espinar, nueve comunidades campesinas del distrito de Pallpata, son favorecidos con la entrega de mallas ganaderas, se concretiza gracias al quinto aporte del Convenio Marco que Xstrata Tintaya Antapaccay otorga a la provincia de Espinar.
Los beneficiarios, con la instalación de las mallas perfeccionarán la crianza de sus animales, al hacer uso racional de los pastos y evitarán la depredación y sobrepastoreo, propiciando así un mejor resultado en la crianza y alimentación de los vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos.
La entrega se realizó en ceremonia especial el fin de semana con la presencia de los pobladores y autoridades de Pallpata y consiste en 126 km, es decir módulos de cercos que comprende 1260 mallas ganaderas cada uno de 100 metros, además de rollizos de eucalipto, grapas, tecles y barras tensadoras, valorizada en 759 mil 504 nuevos soles.
Teófilo Cjuno, Alcalde de la Municipalidad de Pallpata, mencionó que este aporte beneficia a cada uno de los comuneros y espera se haga un uso adecuado de las mallas. A su vez, pidió al Convenio Marco que continúe con este tipo de aportes indicando que la primera etapa de construcción de la planta de fibra en esa localidad cuenta con un 80% de avance y favorecerá a los productores alpaqueros.
Por su parte, Mariano Cruz, presidente de la comunidad de Huacroyuta, una de las beneficiadas, señaló que con las mallas ganaderas se contribuye a tener un manejo adecuado en la alimentación de sus animales y evitar el sobrepastoreo y exhortó a los demás presidentes comunales, aprovechar el apoyo que brinda la minera con el Convenio Marco para atender las necesidades de las comunidades campesinas.
Las comunidades favorecidas son: Pirhuayani, Jaruma Alccasana; Mamanocca; Pallpata; Huarcapata; Canlletera; Cruzpampa; Huacroyuta y Antacama.
Asimismo, el director de Fundación Tintaya, ingeniero Ramiro Valdez, señaló que en unos años más entrará en funcionamiento la planta de fibra de alpaca y lana de ovino, que ayudará a los productores alpaqueros en busca del desarrollo sostenible y a su vez mejoré la calidad de vida de los pobladores.