Por Stakeholders

Lectura de:


Procter & Gamble, compañía que cuenta con uno de los más grandes portafolios de marcas como Gillette®, Pampers® y Ariel®, anunció que 45 de sus instalaciones ya han llegado a “Cero Residuos” de fabricación, constituyendo un paso importante hacia la visión de largo plazo de la compañía de enviar cero residuos de fabricación y de consumo a los rellenos.

En el Perú, la sostenibilidad ambiental también es parte del propósito de la compañía y juega un importante papel en el diseño de productos, empaques y operaciones. La planta de P&G en Lima, donde se producen pañales, lavavajillas y detergentes, reduce, año tras año, su consumo de agua y energía, sus emisiones de carbono y desechos sólidos. Además, a través de productos como Downy Libre Enjuague de Ariel, se ha propiciado el ahorro de más de 3.5 mil millones de litros de agua en el Perú desde su lanzamiento en febrero de 2008.

“En P&G tenemos una visión del futuro, en donde las plantas son alimentadas por energía renovable, los productos son elaborados a partir de materiales reciclados, y los recursos son conservados sin que ningún residuo del consumidor o de la fabricación vaya a la basura. Cambiar nuestra forma de ver los residuos, dejando de tomarlos como desperdicio y asumiéndolos como una oportunidad para contribuir, nos ha llevado a cumplir nuestro objetivo de cero residuos de fabricación en 45 de nuestros sitios en el mundo, donde todos los residuos son reciclados, remodelados o convertidos en energía”, afirmó Bob McDonald, Presidente y CEO de P&G.

En 2007, P&G logró por primera vez alcanzar la meta de Cero Residuos en su planta localizada en Budapest. Desde entonces, la compañía ha compartido una visión ambiental a largo plazo, comprometiéndose a lograr que ningún residuo de fabricación vaya a la basura.

A través del control de calidad, reducción de empaques, así como esfuerzos de reciclaje, P&G asegura que el 99% de todos los materiales que entran a sus plantas termina en producto o es reciclado, reutilizado o convertido en energía; logrando así que menos del 1% que ingresa a los sitios de P&G salga en forma de residuo.

“P&G es líder mundial en sostenibilidad y su iniciativa de Cero Residuos de Fabricación está marcando la pauta «, dijo Steve Owens, AdministradorAdjunto de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y miembrodel departamento de Sostenibilidad de P&G y del Panel de Asesoría de Expertos Técnicos. «Los esfuerzos de P&G están ayudando a proteger el medio ambiente y a conservar los recursos naturales, para que nuestro planeta esté más limpio y saludable para nuestros hijos, familias y las generaciones futuras.”

Para impulsar que todas las plantas lleguen a esta meta, P&G busca valor en lo que antes era visto como residuo. En México, el lodo producido en la planta de papel higiénico de Charmin® es convertido en tejas de bajo costo usadas para construir casas en las comunidades locales. En una planta de Pampers® de Estados Unidos, los desechos son transformados en tapicería. Y en el Reino Unido, los residuos generados en la producción de espuma de afeitarde Gillette® son utilizados para el crecimiento del césped para usos comerciales.

Asimismo, a través de sus campañas e iniciativas, P&G busca inspirar a las personas a darse cuenta del gran impacto positivo que sus acciones cotidianas pueden tener en el medio ambiente. Por este motivo, durante abril, P&G compartirá videos y datos relevantes en sus perfiles en redes sociales e invitará a los consumidores a compartir sus experiencias.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.