Las empresas, cada vez más, intensifican sus programas y vienen desarrollando sus operaciones con una adecuada estrategia vinculada a la RS, con lo cual se convierte en la razón de ser de las grandes firmas que responsablemente prosperan en el cada vez más competitivo mundo de los negocios.
El decir que la RS no es una moda y ha venido para instaurarse, y por mucho tiempo, no es una frase cliché sino que es una realidad y de ello se beneficiarán todos los stakeholders y por ende el país en el cual, las compañías sacan adelante su diario quehacer.
En este primer año, hemos sido privilegiados testigos, de cómo los programas de RS se multiplican en nuestro país y abarcan a las empresas de todos los sectores económicos e inciden en actividades como la educación, salud, medio ambiente, cultura, deporte, seguridad ciudadana, apoyo empresarial, entre otros, lo cual demuestra que elmenú es bastante diversificado para los beneficiarios directos de estos programas, con el añadido de que existe más de un programa de creación local, que ha obtenido premios a nivel mundial, con lo cual se destaca una vez más el rasgo de creatividad y emprendimiento que destaca al recurso humano peruano.
Como dijimos al inicio, esta edición da inicio a nuestro segundo año, en el cual seguiremos acompañando las iniciativas que en el marco de la RS se desarrollen en el Perú, la cuales esperamos que esta vez encuentren un mayor compromiso del estamento estatal y que gremios como el de los trabajadores, le den la importancia del caso a esta instancia, con señales de interés que podrían empezar con una participación más activa en el Comité Peruano ISO 26000, porque contar con una guía de Responsabilidad Social en el mediano plazo a nivel global y poder aplicarla en el Perú, no hará más que ayudarnos a avanzar como país y obtener una mejor calidad de vida para todos los que habitamos este territorio.