Científicos de la NASA anunciaron que julio se convirtió en el mes más cálido jamás registrado, marcando así un nuevo récord.

thermometer over 38 degrees heat wave

Por Stakeholders

Lectura de:

El último mes de julio marcó un récord como el mes más cálido jamás registrado, así lo anunciaron científicos de la NASA. Pese a este sombrío hito, las advertencias no parecen disiparse, ya que la agencia espacial estadounidense lanzó una alerta anticipada con relación al verano de 2024.

De acuerdo con las estimaciones presentadas, el próximo año podría experimentar temperaturas aún más altas. Gavin Schmidt, director del Instituto de Estudios Espaciales Goddard de la NASA, señala: “Lo que estamos observando aquí es excepcional y va más allá de las tendencias previstas. No solo 2023 presenta un calor inusual, sino que 2024 podría superar incluso este registro. El mayor impacto de El Niño se producirá en realidad en 2024″. 

Por su parte, con respecto a las temperaturas de este 2023, la científica jefa de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), Sarah Kapnick, señaló que hasta la fecha, el 2023 es el tercer año más cálido registrado.

“Es prácticamente seguro -más del 99% de probabilidades- que 2023 será uno de los cinco años más cálidos jamás registrados”, remarcó Kapnick.

Asimismo, el observatorio climático Copérnicus de la Unión Europea anunció la semana pasada que julio fue el mes más caluroso jamás registrado en la Tierra, y las cifras de la NOAA del lunes coinciden con los datos europeos.

“La temperatura media de la superficie terrestre en julio fue de 1,2 grados Celsius por encima de la media, lo que la sitúa como el julio más cálido en los 174 años de registros”, declaró la NOAA.

Kate Calvin, jefa científica de la NASA y asesora principal sobre el clima, señaló que “el cambio climático está teniendo repercusiones en las personas y los ecosistemas de todo el mundo”.

“Además de los cambios de temperatura, experimentamos otros cambios, como el incremento del nivel del mar, la disminución del hielo marino en el Ártico, los incendios forestales, las fuertes precipitaciones, etc.”, manifestó Calvin.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.