
En recientes declaraciones a la prensa, Pedro Pozo Pizarro, jefe policial de la Comisaría de Cajabamba…
|
En recientes declaraciones a la prensa, Pedro Pozo Pizarro, jefe policial de la Comisaría de Cajabamba, manifestó que en lo que va del año, en las zonas de Algamarca y La Chilca en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, se ha decomisado más de 2 toneladas de cianuro e igual cantidad de carbón activado, además de un kilogramo y 400 gramos de oro y decenas de armas de fuego.
|
|
Los operativos de estos decomisos muchas veces han terminado en enfrentamientos entre efectivos policiales y mineros, dejando en algunas oportunidades un saldo de fallecidos.
Cabe resaltar que en Algamarca existen dos grupos de mineros informales debidamente identificados. En el lado del cerro Anticlinal, están ubicados los mineros organizados en la Asociación San Blas, los mismos que se encuentran haciendo gestiones ante el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Cajamarca a fin de que se puedan generar acuerdos concretos para el normal desarrollo de sus actividades. En cambio, en el sector La Chilca, zona donde la minería informal se ha incrementado notablemente, los trabajadores muestran una actitud muy violenta ante situaciones que consideren indeseadas, es en este lugar donde precisamente se han decomisado las armas. De la misma manera, la empresa minera Sulliden, propietaria de estos terrenos y donde se ubica el proyecto minero Shahuindo, informó que desde hace dos años se han iniciado procesos judiciales a fin de que la totalidad de mineros informales sean removidos del lugar. Asimismo, hace un par de meses, captó la atención de todos los medios, el intento de invasión del campamento Nº 2 por parte de un centenar de mineros de La Chilca fuertemente armados. Estos hechos han motivado la organización de los mineros artesanales de La Chilca en una asociación. De acuerdo a los reportes noticiosos de Cajabamba se informó que en una reciente reunión se ha logrado establecer los lineamientos de la asociación y definir la junta directiva, la misma que está integrada por Nazario Aguilar Huamán (presidente); Walter Marchina Orbegoso (Vicepresidente); Roberto Aguilar Gutiérrez (Secretario); Santos Orbegoso Crespín (Tesorero) y Julián Huaccha López y Santos Polo Acevedo (Vocales). La finalidad como se informó, es realizar gestiones, además de solicitar o concesionar tierras con el Estado y otras empresas mineras. El director regional de Energía y Minas, Tulio Ruiz, indicó que el proceso para la formalización de los mineros artesanales, no sólo de Cajabamba, sino de toda la región, es largo y requiere de mucho trabajo. “El proceso es largo, pero nuestro objetivo es legalizarlos y realizar una adecuada tarea de fiscalización, porque los impactos negativos al medio ambiente son considerables”, dijo. Fuente: |