Por Stakeholders

Lectura de:

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) participará del 21 al 26 de febrero en el Quinto Foro Bienal de Aire Limpio que se realizará en la ciudad de Lima a fin de continuar promoviendo buenas prácticas dentro del hogar gracias a la sustitución del uso de las cocinas tradicionales a leña por cocinas mejoradas, sobretodo, en aquellas familias con bajos recursos económicos.

El MEM estará presente a través del proyecto NINA el cual se encarga precisamente de incentivar a los hogares en extrema pobreza de optar por las cocinas mejoradas ya que con ello ayuda a la reducción de la contaminación al interior de los domicilios y por ende a la mejora de la salud de los miembros del hogar.

Cabe señalar que, como parte del compromiso que asume el MEM con la realización de este evento, se han instalado 38 cocinas mejoradas en Pachacamac y Orcocoto, zonas pertenecientes a la ciudad de Lima, con la finalidad de que las personas que asistan al Foro puedan visitar estas instalaciones y conozcan las ventajas de las cocinas que se instalan en las zonas rurales del país.

El MEM precisó que entre los principales beneficios resaltan: una mayor eficiencia en la generación de energía a través del uso de menos rajas de leña, lo que involucra la disminución en el talado de árboles y por ende menor emisión de gases contaminantes al medio ambiente.

Durante la realización de este evento, el MEM participará como uno de los más importantes integrantes de la Campaña “Medio Millón de Cocinas Mejoradas: por un Perú sin Humo”, donde expondrá la experiencia que ha venido adquiriendo en el último año de trabajo y los resultados de las instalaciones que han realizado en departamentos como Huancavelica y Ayacucho, esto con el objetivo de utilizar de manera eficiente la energía en los hogares rurales peruanos.

El Quinto Foro Bienal de Aire Limpio agrupa a más de 300 participantes entre organizaciones sin fines de lucro, gobiernos, grupos de investigación y el sector privado; en esta oportunidad, se plantearán diversos temas como la construcción de las cocinas mejoradas, el uso de nuevas tecnologías, el desarrollo de mejores prácticas para reducir la contaminación dentro de la vivienda.

Asimismo el uso del combustible sólido en el cambio climático global y diversas posibilidades de acceder al financiamiento mediante los bonos de carbono. Dichos temas serán abordados en un intercambio de experiencias con las demás instituciones.

Cabe resaltar que hasta la fecha, el MEM, a través del Proyecto NINA, ha instalado cerca de 24 mil cocinas mejoradas en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho, teniendo para el año 2011 el objetivo de instalar 100 mil cocinas mejoradas en beneficio de los sectores menos favorecidos del país en zonas altoandinas donde las familias preparan sus alimentos con cocinas tradicionales a leña, las cuales resultan dañinas para el ambiente y la salud de las personas que las utilizan.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.