Por Stakeholders

Lectura de:

El proceso de formulación de instrumentos de política social para la lucha contra la pobreza y las desigualdades que está impulsando la Comunidad Andina, recibió ayer el entusiasta compromiso de los Ministros peruanos que conforman la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales del Perú.

La reunión, encabezada por la Presidenta del Consejo de Ministros del Perú, Rosario Fernández, contó con la participación de los Ministros peruanos vinculados al área social y, en calidad de invitados, el Secretario General de la Comunidad Andina, Adalid Contreras Baspineiro, y el Director General, Genaro Baldeón.

La Viceministra de Desarrollo Social del Perú, Zoila Zegarra, resaltó la prioridad que le asigna el Gobierno de su país a la lucha contra la pobreza y las desigualdades, así como el compromiso de los Ministerios de Desarrollo Social de los países de la Comunidad Andina de llevar adelante el proceso de construcción de los Objetivos Andinos de Desarrollo Social (OANDES) con metas al 2019.

El Secretario General de la CAN destacó las exitosas políticas que cada uno de los cuatro países andinos viene desarrollando en materia social y los importantes avances en la reducción de la pobreza. Asimismo, resaltó la necesidad de políticas complementarias de carácter regional, que posibiliten resultados más ambiciosos a partir del trabajo coordinado.

En este sentido, manifestó que los países de la CAN, a partir de los objetivos y metas sociales nacionales, han definido los Objetivos Andinos de Desarrollo Social (OANDES) y están consensuando una Estrategia Andina de Cohesión Económica y Social, así como de una Estrategia de Gestión Articulada para combatir la pobreza.

El Director Genaro Baldeón detalló, por su parte, que los Objetivos Andinos de Desarrollo Social y sus metas al 2019 no sustituyen sino complementan y profundizan las Metas del Milenio, ajustándose a las propias realidades de la subregión andina.

Manifestó la Estrategia Andina de Cohesión Económica y Social contemplará cuatro líneas de acción, como son la convergencia de políticas, la cooperación horizontal, programas y proyectos comunitarios, y el desarrollo del sistema social andino.

Por último explicó que la Estrategia Andina de Gestión Articulada frente a la Pobreza, recoge experiencias exitosas nacionales como Crecer de Perú, Programa Desnutrición Cero de Bolivia, Unidos de Colombia, Acción Nutrición de Ecuador, y establece criterios y metodologías comunes para una gestión articulada y eficiente de los programas sociales, poniendo a disposición de los gestores sociales guías de buenas prácticas de lucha contra la pobreza.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.