Por Jimena Muñoz-Najar - Gerente de Comunicaciones y Cultura de Perú Sostenible

Lectura de:

Siempre digo que un Perú sostenible es trabajo de todos: empresas y emprendimientos, Estado, academia, organismos internacionales, ciudadanos y cada uno de nosotros. Desde los hábitos de consumo que elegimos cada día, hasta el compromiso por el bienestar colectivo que implica practicar y promover valores como la empatía, el respeto, la confianza, la colaboración, entre muchos otros.

Hace poco, gracias a una invitación de Excuela y el Consorcio de Universidades del Perú, profundicé en la relevancia de los valores humanos en tiempos de inteligencia artificial (IA). Según el último reporte del Foro Económico Mundial, 8 de las 10 principales habilidades más valoradas para la fuerza laboral del 2025, son principalmente humanas: pensamiento analítico, resiliencia y flexibilidad, aptitudes para la movilización social y mentoría, creatividad, motivación y autoconciencia, empatía, escucha activa, curiosidad y apertura al aprendizaje. Por eso, en un mundo donde el uso de la IA es cada vez más cotidiano, la verdadera ventaja está en aquellos que busquen fortalecer estas habilidades humanas que nunca perderán vigencia.

«El verdadero cambio para nuestro Perú empieza dentro de cada uno de nosotros».

Así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una guía para actuar frente a los grandes desafíos que enfrentamos como humanidad, hoy contamos con un marco científico que nos recuerda que el cambio que queremos ver en el mundo, empieza dentro de cada uno de nosotros. Los Objetivos de Desarrollo Interior (ODIs o IDGs, por sus siglas en inglés) son una hoja de ruta para reflexionar y potenciar las capacidades humanas que permiten generar cambios colectivos mayores. Se organiza en cinco dimensiones —Ser, Pensar, Relacionarse, Colaborar y Actuar— y más de 23 fortalezas humanas que nos invitan a cultivar lo interior para inspirar una transformación cultural.

En Perú Sostenible, como Centro de los ODIs en el país, hemos trazado nuestra propia hoja de ruta con tres niveles de acción. Primero, construimos nuestros valores organizacionales junto a nuestro equipo interno. En un segundo nivel, activamos a nuestra red de más de 110 empresas, que a su vez pueden fomentar una cultura de sostenibilidad con más de 400 000 colaboradores en total. Y en un tercer nivel, trabajamos con un ecosistema de aliados multisectoriales ampliando el alcance de esta transformación cultural. Este ecosistema viene escalando su impacto gracias a los avances impulsados por nuestros aliados oficiales: Yanbal, Sura- AFP Integra, UPN, Sodexo, Universidad Científica del Sur, Excuela, CEPLAN, SERVIR, Asertiva, Universidad Pacífico, Carlos Cruzalegui, Bigmond Group, Viva Vive Valores, Latina, UNACEM, ASBANC, Coopac Kori, L+1 y Mosaico.

El futuro que queremos como país se construye con ciudadanos, líderes, empresarios y comunidades que actúen con integridad, empatía, confianza, colaboración y valentía. El verdadero cambio para nuestro Perú empieza dentro de cada uno de nosotros. Seamos los agentes de transformación que el país necesita: con sensibilidad, valores y compromiso con el bien común. Porque cuando cultivamos ese cambio, lo interior trasciende a un cambio colectivo.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.