Perú vuelve a destacar en el mapa cultural internacional gracias a Sarawja, la danza y música aymara originaria de Moquegua, que acaba de ser seleccionada por la Unesco como una de las finalistas para ingresar a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial. La postulación forma parte del grupo de expresiones latinoamericanas que competirán por el reconocimiento mundial en diciembre.
La candidatura peruana se evalúa junto a tradiciones de otros nueve países de la región, en un proceso que la Unesco impulsa para proteger prácticas vivas, saberes ancestrales y expresiones comunitarias. La decisión final se tomará durante la vigésima sesión del Comité Intergubernamental, que se celebrará en Nueva Delhi entre el 8 y el 13 de diciembre.
Danza aymara Sarawja en competencia internacional
La danza Sarawja, una expresión cultural aymara originaria de Moquegua, colocó a Perú entre los finalistas para ingresar a las prestigiosas listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Así lo informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que evaluará las candidaturas el próximo mes. Esta práctica ancestral, que combina música, danza y simbolismos comunitarios, representa uno de los aportes más importantes del país andino a la diversidad cultural del continente.
La región tiene una presencia sólida este año: diez países latinoamericanos avanzaron como finalistas entre 68 candidaturas de 78 naciones. Según la Unesco, El Salvador participa por primera vez con La Hermandad de las Flores y las Palmas; mientras que Bolivia compite con la Festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de Sucre. Chile postuló el Circo de tradición familiar, y Panamá destacó con los procesos constructivos de la casa de quincha y la junta de embarre/embarra.
Entre los demás finalistas figuran Paraguay con su arte cerámico ancestral Ñai’ũpo; Cuba con la práctica del son cubano; México con la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa; Venezuela con el Joropo; y Argentina con el Cuarteto, música y danza emblemática de Córdoba.
¿Cuándo será la elección del próximo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco?
Los resultados finales se anunciarán tras la deliberación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que celebrará su vigésima sesión del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi, India.
Allí se definirá si la danza Sarawja, orgullo de la cultura aymara moqueguana, logra incorporarse a la lista y obtener un reconocimiento global que podría impulsar su preservación para las futuras generaciones.
El Patrimonio Cultural Inmaterial abarca tradiciones orales, artes escénicas, rituales, festivales y saberes históricos transmitidos de generación en generación.
Su objetivo es proteger la diversidad cultural, fortalecer la identidad de los pueblos y promover prácticas vivas que siguen dando forma a comunidades enteras.









