Por Stakeholders

Lectura de:

 
Muchas son las empresas que tienen un sistema de salud y seguridad ocupacional basado en la OHSAS 18001:1999 y que habiendo tomado conocimiento de la nueva versión 2007 en vigencia…

Muchas son las empresas que tienen un sistema de salud y seguridad ocupacional basado en la OHSAS 18001:1999 y que habiendo tomado conocimiento de la nueva versión 2007 en vigencia desde mediados del presente año, se pregunta que tan difícil será la migración a éste nuevo estándar cómo podrán aprovecharlo para sistematizar el cumplimiento de la legislación laboral actual.
 
Aun no se conoce exactamente cómo será la transición a la nueva versión, solo que a Julio del 2009 todas las empresas deberán haber renovado sus certificados a la versión 2007.

Luego de una revisión de la nueva norma, nos damos cuenta de que la nueva versión se alinea mejor con la ISO 9001:2000 y la ISO 14001:2004, guardando la misma orden de las cláusulas y la mayor parte de los cambios del ISO 14001:2004. Esto ayudara la integración del sistema de gestión y posiblemente aumentar el interés para la OHSAS.

Vemos también de que se han introducido conceptos modernos de la salud y seguridad en el trabajo, tales como la influencia del comportamiento, de las capacidades y de otros factores humanos como elementos en la ocurrencia de un incidente, los mismos que se considerarán en la identificación de los peligros, análisis de riesgos y en la determinación de las medidas de control.

LOS CAMBIOS
En nuestra búsqueda de diferencias entre ambos documentos, nos encontramos con algunos cambios conceptuales muy importantes, el primero de ellos es que ya no se hace referencia al termino “accidente”, sí revisamos la definición 3.9 se hace referencia al término “incidente” como un evento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de conducir a lesión, enfermedad (sin importar severidad) o fatalidad; haciendo la aclaración en la Nota N° 1 de que “accidente es in incidente con lesión, enfermedad o fatalidad.

Otro cambio importante que notamos está en el concepto de “peligro”, la versión 1999 consideraba también a los daños a la propiedad, la versión 2007 excluye tales daños considerando solo los daños a la persona, definiendo “Peligro” como “Fuente, situación o acto con potencial de daño en término de lesiones o enfermedades o la combinación de ellas”, el término enfermedad ha sido introducido en esta norma como la “Identificación de una condición física o mental adversa actual y/o empeorada por una actividad de trabajo y/o una situación relacionada. En éste punto habría de recordar que la versión 1999 no consideraba e “término “enfermedad”.

 
 






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.