Las empresas que están testando han experimentado una reducción de los gastos de capital (15%), mejora en sostenibilidad (10%) y en seguridad (9%), revela estudio.

Por Stakeholders

Lectura de:

El gigante tecnológico Facebook anunciaba a finales de 2021 su nueva nomenclatura Meta y su intención de aplicar el metaverso. Desde ese momento, múltiples empresas comenzaron a acelerar su entrada al ecosistema virtual. Tras dos años, las compañías que ya han empezado procesos están viendo resultados frente a otras organizaciones que están en fase de planificación.

Las empresas que están testando han experimentado una reducción de los gastos de capital (15%), mejora en sostenibilidad (10%) y en seguridad (9%), de acuerdo con los resultados extraídos del estudio The metaverse at work, desarrollado por Nokia y EY. Para este informe, se tuvo como muestra 800 directivos de siete países.

Los resultados revelan que las empresas creen que el poder del metaverso y sus respectivas tecnologías han llegado para quedarse. El 58% de las compañías afirma ya ha implantado o probado al menos un caso de uso vinculado con el metaverso, frente al 2% que afirma que es una “palabra de moda”. Por otro lado, el 94% de las organizaciones que no han empezado aún su viaje por este ecosistema, planea hacerlo en los próximos dos años.

Acelerar la industria 4.0

El metaverso industrial está creando valor empresarial, aseguran los encuestados por Nokia y EY. El 80% de las compañías que  ya han implantado casos de uso del metaverso, señalan que tendrán un impacto significativo o transformador en su forma de hacer negocios. Casi todos los encuestados (el 96%) ven cómo, al mezclar casos de uso físicos y virtuales, el metaverso otorga capacidades innovadoras adicionales que les ayudarán a acelerar el despliegue, la adopción y la monetización de la industria 4.0 para su negocio.

Respecto a la pregunta ¿Qué casos de uso esperan que aporten un valor transformador? Las empresas señalaron que vieron el mayor potencial en el uso de la realidad extendida para la formación y el perfeccionamiento de los trabajadores, mientras que tres de cuatro industrias encuestadas escogieron el uso de la I+D virtual para mejorar el diseño y los procesos de los productos. 

Al momento de desplegar casos de uso, las empresas aprecian la necesidad de contar con infraestructuras suficientes y sólidas capacidades analíticas. Los encuestados le dan importancia: computación en nube (72%), IA/ML (70%) y conectividad de red (68-70%). Debido a la necesidad de más conocimientos técnicos internos, en esta fase las empresas confían en una serie de socios para solucionar las lagunas de capacidad e implantar los casos de uso.

En términos geográficos, Estados Unidos (65 %), Reino Unido (64 %) y Brasil (63 %) figuran entre los primeros países que han desplegado o puesto a prueba al menos un caso de uso de metaverso industrial o empresarial. La media en Alemania es del 53%, mientras que Asia-Pacífico está menos avanzada (Japón, 49%; Corea del Sur, 49%).







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.