Por Stakeholders

Lectura de:


Para toda empresa, una de las principales preocupaciones es cómo vender más? o cómo puedo llegar a mas clientes?, y esto se aplica…

Para toda empresa, una de las principales preocupaciones es cómo vender más? o cómo puedo llegar a mas clientes?, y esto se aplica desde la productora y comercializadora de productos de consumo masivo, las constructoras, las exportadoras hasta los pequeños comerciantes que venden en las esquinas. Todos a diferente escala y con diferentes tipos de productos y/o servicios necesitan saber cómo llegar a vender más para obtener mayores ganancias, así lo informó Cecilia Villacorta Reyes, gerente general de GiiS.

Uno de los grandes aliados para cumplir con este anhelado objetivo es la información, ya sea interna o externa de la empresa a partir de fuentes públicas o privadas. Pero, cómo ordeno, analizo y genero la tan ansiada ventaja competitiva que nos va ayudar a definir la estrategia adecuada para lograr los objetivos.

Muchas veces no se sabe como ordenar y organizar la información y definir una posible estrategia para lograr la meta de vender más. Uno de los sistemas actuales que nos ayudan a lograr tomar decisiones con la información son los Sistemas de Información Geográfico, estos te dan una visión de las ventas en el mapa digital real y permiten con gráficos de color, analizar a profundidad la información con la que se cuenta para poder definir una posible estrategia de incremento de ventas.

Veamos algunas aplicaciones en diferentes tipos de industrias: El comercializador de productos de consumo masivo puede ubicar a sus clientes en el mapa digital y puede visualizar a los clientes potenciales a los cuales no vende; puede además optimizar las rutas de los vendedores para que lleguen a atender a más clientes con una mejor calidad; pueden abrir más canales de ventas rápidamente porque podrían hacer una rápida administración y optimización del territorio teniendo las rutas de visita y el potencial de ventas por territorio.

El exportador puede analizar a qué mercados está llegando y compararse con sus competidores en productos, lugares, precios y hasta temporadas de exportación y podría con esto definir qué otros productos exportar o potenciar los que tiene. El pequeño comerciante de periódicos puede decidir en qué esquina pararse para vender la mayor cantidad de periódicos dependiendo de la hora y el tráfico existente.

Los Sistemas de Información Geográfico tienen muchas funcionalidades, algunas de ellas son explotadas actualmente por algunas empresas aunque otras todavía no lo conocen. La implementación de este tipo de sistemas va más allá de colocar un software ya que tienen que ver mucho los procesos involucrados y la actualización de los datos e información necesaria para generar el análisis. Luego de la implementación correcta, esto da resultados extraordinarios: crecimientos en algunas industrias por encima del 20% adicional a las ventas anuales; coberturas con crecimientos del 30% y una ubicación más efectiva de los locales.

La empresa peruana GiiS (www.giis.com.pe) trata de cubrir esa brecha entre lo que se hace y se puede hacer con el manejo óptimo de la información y un Sistema de Información Geográfico. En la actualidad, son pocos los profesionales expertos en este tipo de sistemas debido a que en muy pocas universidades enseñan cursos al respecto o los que se imparten sólo son enfocados a la solución de problemas geográficos y ambientales, más no lo usan como herramienta de análisis para cualquier industria.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.