Por Stakeholders

Lectura de:

Sabemos que somos una potencia mundial en el sector, de los primeros exportadores. Pero la pregunta es, ¿podemos ser más productivos?, la respuesta se desprende por si sola: por supuesto que si. Como todos sabemos, la productividad siempre se enfoca en la calidad, en las estructuras, en los procesos y la tecnología; aunque el verdadero foco que hace que los resultados sean extraordinarios y excedan todas las expectativas en especial la de los inversionistas, es desarrollar a las personas que gestionan estos aspectos, es decir a las personas que dirigen dentro de la cadena de generación de valor de la organización, pero no solo en sus aspectos técnicos, sino en sus aspectos no técnicos.

En el contexto actual la mayoría de estos puestos claves son ingenieros o profesionales de ciencias con casi nula formación en desarrollo de habilidades no técnicas, agregando a ello, que hoy es muy difícil la selección pues hay escasez de estos perfiles técnicos. Por si fuera poco, muchas de las actividades laborales que realizan son fuera de sus ciudades de residencia, dejando a su familia, entorno social, etc.

Y en el contexto laboral, estas personas claves tienen que comunicarse ya sea con un poblador de la sierra o selva o con un accionista o cliente extranjero (con idiosincrasias totalmente diferentes), para llegar a ellos y generar confianza para dirigir gran cantidad de personas entre obreros y profesionales y conseguir que realicen su trabajo de la manera más efectiva y comprometida con la organización. Deben manejar gran cantidad de recursos (maquinarias, equipos, etc.) con grandes presupuestos para el trabajo de la operación, es decir con mucha responsabilidad y presión bajo sus espaldas, pues un error de ellos le cuesta mucho dinero a la empresa; y finalmente deben de trabajar en conjunto con todo un grupo de personas técnicas y no técnicas que no dependen de él.

En PERFIL, a través de nuestros programas de Coaching y talleres de desarrollo de habilidades personales y profesionales; encontramos que estas personas claves, cuentan como parte de sus fortalezas más resaltantes: el ser sumamente inteligentes, conocedores de su tema, son altamente técnicos, con muchas ganas de crecer y disposición; sin embargo, con grandes frustraciones por querer mejorar aspectos que están fuera de su campo de conocimiento o análisis racional como el liderazgo, el trabajo en equipo, comunicación y manejo de emociones. Sintiéndose a veces perdidos y desorientados respecto a cómo iniciarse en este terreno desconocido, y con el miedo natural de no dejar trasparentar estas carencias.

En nuestra experiencia, los más grandes resultados se han obtenido de programas integrados de desarrollo de habilidades, donde a las personas claves se les llevan programas y talleres individuales y personalizados, donde los objetivos iniciales eran solo aspectos profesionales pero terminan agregándose aspectos personales generando una exposición de sus fortalezas, consiguiendo metas que nunca se que pensó que se lograría con tanta facilidad.

Por: Franklin G. Rios Ramos

Gerente General de PERFIL

contacto@perfil.com.pe







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.