Por Stakeholders

Lectura de:


En la Primera Sesión de Consejo Abierto, se dio a conocer los Progresos de la Implementación del Plan Concertado de Salud del distrito de Pacucha 2014 – 2018, herramienta que forma parte del modelo de gestión concertada para el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en Salud implemento por la DISA Apurímac II, la Municipalidad de Pacucha, contando con la asistencia técnica de la Asociación Solaris Perú.

En la Sesión se informó sobre los avances del proceso de Sectorización y Mapeo de Riesgo, la implementación de la Ficha Única Familiar, y se inauguró la Sala Situacional en la que se exponen los indicadores de los Programas Presupuestales. Estos indicadores se extraen de las bases de datos de la Ficha Única Familiar, de las Mediciones de Desempeño de la Gestión y Calidad, y del HIS (sistema de información en salud del MINSA), que constituyen la Plataforma de Informática para el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en Salud e implementación del Modelo de Salud Integral de Salud basado en Familia y Comunidad.

El evento que fue convocado por el Gabinete de Trabajo Colaborativo, se llevó a cabo el jueves 23 de octubre en el Auditorio de la Municipalidad y contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud, además de las nuevas autoridades elegidas del distrito y de la Mancomunidad Municipal Sondor Curamba, los alcaldes de los Centros Poblados, presidentes de las comunidades, Agentes Comunitarios de Salud y representantes de la Federación de Mujeres, así como representantes de la Oficina Regional de Solaris Perú Apurímac, entre otros.

También participaron las autoridades y funcionarios de la Micro Red Pacucha, la Red de Salud Sondor y la Dirección de Salud Apurímac II, los directores y profesores de las Instituciones Educativas del distrito, funcionarios de las sedes del Ministerio de la Producción, Policía Nacional, Agencia Agraria, JUNTOS, CUNA MAS, QALY WARMA.

Datos:

• La tasa de analfabetismo en el distrito de Pacucha llega al 45 % de la población, mayormente de mujeres, la desnutrición crónica en el 2003 era del 65% en menores de 5 años (MONIN-MINSA), de acuerdo al información publicada en la Web Site de la Municipalidad de Pacucha.

• Solaris Perú es una ONG peruana que apuesta porque los proyectos y planes se conviertan en modelos de desarrollo y de gestión concertada que se construyan y validen a partir de procesos colaborativos, siendo Solaris el intermediario, articulador y asesor técnico a través de propuestas que sean eficaces, eficientes y sobretodo sostenibles, en un país que intenta aminorar las brechas en salud, educación y pobreza.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.