![Google bajo la lupa: Elimina celebraciones del calendario y cambia nombres en Maps](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2025/02/google-scaled.webp)
Usuarios de Google Calendar han notado recientemente la ausencia de eventos culturales importantes, como el inicio del Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Día del Recuerdo del Holocausto, y otras conmemoraciones. Si bien la plataforma sigue incluyendo los días festivos nacionales, ya no muestra automáticamente estos momentos culturales, lo que ha generado críticas en redes sociales.
La compañía explicó que esta decisión no es reciente y que se implementó a mediados de 2024. «Mantener cientos de eventos manualmente y de manera consistente en todo el mundo no era escalable ni sostenible», indicó Google en un comunicado.
Según la empresa, la información de días festivos proviene de la plataforma timeanddate.com, fuente utilizada desde hace más de una década. Sin embargo, la eliminación de eventos culturales ha generado inquietudes entre los usuarios que consideran que Google podría estar restringiendo el reconocimiento de fechas significativas para diversas comunidades.
En respuesta, Google ha enfatizado que los usuarios pueden agregar manualmente eventos a sus calendarios y que su plataforma sigue permitiendo la personalización de estos registros.
Cambios en Google Maps: Golfo de América
Otro cambio que ha generado controversia es la reciente actualización de Google Maps, donde el Golfo de México aparece ahora con el nombre de «Golfo de América» para los usuarios en Estados Unidos, mientras que en otros países se muestra con ambas denominaciones. Esta modificación responde a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, quien solicitó la actualización del nombre del cuerpo de agua que bordea EE.UU., México y Cuba.
LEA TAMBIÉN: «¡Vuelve el plástico!»: Trump firmará decreto contra los sorbetes de papel, ¿qué efectos traería?
Asimismo, la empresa ha revertido el nombre del pico más alto de Norteamérica, anteriormente conocido como Denali, a «Monte McKinley», siguiendo otra directiva del gobierno estadounidense. Google aseguró que estos cambios reflejan las actualizaciones oficiales del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), base de datos oficial de topónimos en EE.UU.
Las modificaciones en los mapas han generado reacciones mixtas. Mientras algunos usuarios consideran que Google está siguiendo su política habitual de actualización de nombres según fuentes oficiales, otros critican que estos cambios puedan responder a presiones políticas y no a criterios técnicos o históricos.
![Google bajo la lupa: Elimina celebraciones del calendario y cambia nombres en Maps](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2025/02/google-maps-png.webp)
![Google bajo la lupa: Elimina celebraciones del calendario y cambia nombres en Maps](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2025/02/google-maps-png.webp)
Retrocesos en diversidad
Los recientes cambios en Google no se limitan a sus plataformas digitales. La compañía también ha anunciado una reducción en sus objetivos de contratación de diversidad, equidad e inclusión (DEI), sumándose a otras grandes empresas que han tomado medidas similares en respuesta a nuevas regulaciones del gobierno de EE.UU.
LEA TAMBIÉN: Trump firma una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
Bajo la administración de Trump, una orden ejecutiva ha presionado a los contratistas federales para que reconsideren sus programas de DEI. Como empresa que trabaja con el gobierno estadounidense, Google ha señalado que está revisando sus estrategias de contratación para asegurarse de cumplir con las nuevas regulaciones. Sin embargo, este cambio ha sido visto por algunos sectores como un retroceso en los esfuerzos por fomentar la diversidad en la industria tecnológica.
Google en el centro del debate
Las recientes modificaciones en los servicios de Google han puesto a la compañía bajo el escrutinio público. La eliminación de eventos culturales en su calendario, la actualización de nombres en Google Maps y la reducción de sus compromisos de diversidad han generado preocupaciones sobre la dirección que está tomando la empresa y su relación con decisiones políticas.
Mientras Google insiste en que estos cambios responden a la optimización de su plataforma y a la alineación con fuentes oficiales, la percepción de los usuarios refleja inquietudes sobre la posible influencia gubernamental y la neutralidad de una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo. El debate sigue abierto y solo el tiempo dirá si estas medidas afectarán la confianza de los usuarios en sus productos y servicios.