
Fundación Telefónica y RPP Noticias han establecido una alianza estratégica para impulsar la campaña “Chicos con sueños: que su trabajo sea estudiar”, iniciativa que busca generar en la población una mayor toma de conciencia sobre la dedicación escolar en los niños, niñas y adolescentes de nuestro país para forjarse un mejor futuro.
En nuestro país, la asistencia escolar se reduce cuando los niños, niñas y adolescentes trabajan. La asistencia escolar se reduce de 96,1% a 90,8% entre los niños de 6 a 13 años si en lugar de dedicarse exclusivamente al estudio un niño combina estudio y trabajo. En el caso de los adolescentes, la asistencia se reduce en 20 puntos porcentuales cuando pasan del estudio a dedicarse al estudio y trabajo (1). Otro dato para reflexionar es que el trabajo infantil influye en la culminación oportuna de los estudios escolares; así, los niños que trabajan acumulan en promedio 3 años de retraso escolar en comparación con los niños que no trabajan (2).
La educación es uno de los caminos más importantes que nos conducen al desarrollo, por ello la campaña “Chicos con sueños: que su trabajo sea estudiar” tiene como objetivo poner énfasis en que el lugar de nuestros niños y niñas es en el colegio, estudiando y jugando. Con educación tendrán un futuro mejor.
Al respecto, Mario Coronado, director de la Fundación Telefónica, destacó la importancia de lograr la escolarización de los niños que trabajan, logrando que dejen de hacerlo de manera progresiva. “El lugar del niño es la escuela, no el trabajo. Debemos proteger a los niños, promoviendo que vivan las etapas de su vida como sus derechos lo exigen, sin trabajar, con un trato digno, lleno de amor y valores”, apuntó.
Durante doce semanas, a través de las diferentes plataformas de RPP Noticias y también a través de Radio Capital y Felicidad, se difundirán mensajes sensibilizadores respecto al tema central de la campaña, también se expondrán diversos puntos de vista de expertos y testimonios, con la finalidad de informar, educar y hacer reflexionar sobre esta realidad a las familias, a jóvenes, autoridades, líderes de opinión, comunicadores y la sociedad civil en general.
“Los padres y madres de familia sueñan que sus hijos sean mejores que ellos, que sean profesionales y tengan mayores oportunidades, por ello la dedicación al estudio de los niños, niñas y adolescentes es un tema clave”, señaló Frida Delgado Nachtigall, Vicepresidenta del GRUPORPP.
La alianza entre RPP NOTICIAS y la Fundación Telefónica cumple con los compromisos globales establecidos por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuya meta consiste que para el 2015, todos los niños terminen el ciclo completo de enseñanza primaria y exista igualdad de género en la educación.
Algunos datos adicionales:
El Índice de Desarrollo Humano mide, como parte del cuadro estadístico de integración social, el trabajo infantil como porcentaje en niños entre 5 y 14 años. En el Perú esta cifra figura en 34%, bastante alta en relación a otros países de la región. Fuente: PNUD