Por Stakeholders

Lectura de:


Ayuda en Acción lanza la campaña “Invierte en Perú” continuando con su objetivo de mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, familias y comunidades más empobrecidas del país. La campaña, que comienza hoy, tiene como objetivo canalizar el deseo de peruanas y peruanos que creen que el desarrollo del país es posible y quieren sumarse a este desarrollo a través del apadrinamiento.
“Queremos cambiar la forma de ejercer la solidaridad y la manera en que los peruanos enfrentamos la pobreza y la desigualdad con una participación más activa que contribuya a hacer crecer el país con proyectos de desarrollo sostenibles, a largo plazo, y no con acciones puntuales”, sostuvo William Campbell, director de Alianzas Estratégicas de Ayuda en Acción Perú. “Buscamos inversionistas que apuesten por las comunidades rurales donde los niños y niñas se encuentran más desprotegidos. No verán crecer su dinero en el bolsillo, pero sí su país y, lo más importante, a la niñez que más lo necesita”, resaltó. 
“Invierte en Perú” invita no solo a apadrinar a un niño o niña, sino a toda su comunidad, porque dicha inversión -que puede ser desde S/. 30 al mes- va a apoyar el desarrollo de proyectos a largo plazo en educación, salud, alimentación, agua, entre otros, de las regiones más pobres. “Conseguir que esas personas se conviertan en los protagonistas de su propio desarrollo es la inversión más importante”, enfatizó Campbell. 
La campaña cuenta con el apoyo de figuras públicas como los periodistas Rosa María Palacios y Augusto Álvarez Rodrich, el cheff y empresario Héctor Solís, y el actor Gianfranco Brero, embajador de la organización. Otras personalidades, que desde hace un buen tiempo trabajan desinteresadamente por Ayuda en Acción, son Jorge “Pelo” Madueño (recientemente reconocido por la fundación), Maju Mantilla y los deportistas Brisa Málaga, Benjamín Ubierna y Nicolás Fuchs. 
La Fundación internacional, de más de 30 años de experiencia, está presente en 22 países. En el Perú, trabaja desde hace 26 años y ya ha beneficiado a 85 mil personas de 374 comunidades, ubicadas en 10 regiones distintas del país (Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Puno, Ica, entre otros). Ha entregado a la sociedad peruana más de 700 aulas escolares, 576 centros de atención a la primera infancia, 25 policlínicos móviles y 400 reservorios y sistemas de riego para familias campesinas. Estos resultados han sido posibles gracias al compromiso de las personas que en estos años han decidido invertir en el Perú a través del apadrinamiento de un niño o una niña.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.