Por Stakeholders

Lectura de:

 
Actualmente, 1,700 centros poblados ya tienen energía eléctrica y esperamos llegar a los seis mil centros poblados electrificados al final del 2011, dijo hoy el Ministro de Energía y Minas…

Actualmente, 1,700 centros poblados ya tienen energía eléctrica y esperamos llegar a los seis mil centros poblados electrificados al final del 2011, dijo hoy el Ministro de Energía y Minas, arquitecto Juan Valdivia Romero, indicando que se espera elevar la cobertura eléctrica del 78% en que estaba en el 2006, al 90% o más, al final del mandato del Presidente García.
 
Estamos invirtiendo aproximadamente 500 millones de soles anuales, pero además se realizan otras inversiones como, por ejemplo, la que se ha empezado a través del Banco Mundial con el Programa FONER; y se está trabajando también, con el Banco de Desarrollo del Japón en un programa de electrificación rural en dos departamentos que tienen los más bajos índices de electrificación, Cajamarca y Huanuco, manifestó.

El Ministerio de Energía y Minas, sostuvo el arquitecto Valdivia, desde el inicio del gobierno del Presidente García, viene impulsando la electrificación rural. Nosotros encontramos que, del 78% de la población que tenía energía eléctrica, lo más grave era saber que menos del 50% de la zona rural gozaba de este servicio, expresó.

Ahora nuestro coeficiente está por encima del 80%, a veces los porcentajes parecen mínimos pero estos incluyen a miles de personas, y pensamos llegar a un 84% a fin de año y así sucesivamente, ir ampliando la cobertura para que más peruanos tengan este beneficio, añadió.

Se refirió en seguida a un reciente decreto supremo, que permite al Ministerio entrar con presupuesto a las zonas consideradas no rentables o poco rentables, para apoyar a las empresas de distribución y que así éstas puedan electrificar las zonas de expansión urbana o las áreas rurales.

Huancavelica, Huanuco, Cajamarca figuran entre los departamentos en que se concentrará la acción del gobierno de manera especial, precisó.

Por otro lado, el Ministro Valdivia destacó las acciones que se vienen realizando para cambiar la matriz energética del país y enfrentar así el alto precio que registra el crudo en el mercado internacional.

En Lima, dijo el titular de Energía y Minas, se puede usar el gas natural porque ya tenemos 34 grifos y a fin de año, vamos a terminar con 64 (60 son los gasocentros que están autorizados hasta el momento), ya que hay mucho dinamismo tanto de inversionistas privados como de Petroperú, que se ha comprometido a construir 11 gasocentros este año no solamente en Lima metropolitana, sino que también iría a las provincias a través del gas comprimido.

Hay una planta que están construyendo en Lurín y que nos permitirá llevar el gas donde todavía no hay ducto, y a nivel nacional está el GLP, que también es un combustible más barato que la gasolina y el petróleo, señaló.

No va a haber ningún aumento en el precio del GLP, comentó, reiterando la urgencia de cambiar los balones de gas, porque algunos de estos, sobre todo los balones en libra, tienen 50 años de uso. Eso es peligroso porque están en la cocina y pueden generar algún accidente que después tendríamos que lamentar, alertó.

Sobre el reclamo de los trabajadores mineros, el Ministro opinó que el Congreso debe tomar una decisión porque se está generando inestabilidad en el sector. Yo siempre he defendido el derecho de los trabajadores de participar en el 100% de las utilidades que les corresponda por mandato de la Constitución, afirmó. La exigencia del trabajo los obliga a jubilarse a los 50 años y en el caso de los mineros de socavón, adquieren enfermedades a los pulmones, a pesar del desarrollo tecnológico y el cuidado ambiental que existe hoy día, expresó finalmente.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.