
Luciana Olivares, reconocida entre las 100 ejecutivas con mejor reputación del Perú según Merco, presenta “I Will Survive Verdades de una emprendedora”, una guía para el emprendimiento desde la mirada de la autora

Luciana Olivares
Reconocida entre las 100 ejecutivas
con mejor reputación del Perú
¿Fue difícil dar el paso para convertirse en emprendedora?
Fue súper difícil. Cuando me decían: “seguro más adelante pondrás tu agencia de publicidad”, yo de la boca para fuera decía que sí. Que me encantaría. Que seguramente. Pero en el fondo no me creía capaz de hacerlo. Me autodenominaba un animal corporativo. Pensé que iba a morir jubilada en el mundo corporativo. Me manejaba muy bien ahí y me moría de miedo, francamente, de pasarme al territorio del emprendimiento. Me asustaba la idea de tener que lidiar todos los días con la incertidumbre, con los clientes. Estaba llena de dudas y llena de miedo; pero ya habiendo tomado la decisión, fue como Forrest Gump: corrí, corrí y corrí sin mirar hacia atrás.
¿Por qué decidiste contarnos el proceso de emprender a través de este libro?
En realidad, escribir este libro fue como una catarsis de lo que me estaba pasando como emprendedora. De hecho, el libro comienza con la parte en la que yo cuento el momento en el que toco fondo en mi trabajo corporativo. Y me acuerdo que en ese momento dije: voy a escribir sobre esto y voy a empezar a compartir conmigo misma lo que me está pasando, todo lo que significa emprender. Entonces el libro ha sido una compañía en estos tres años y medio de emprendedora. Es impresionante la cantidad de información que aportas en el libro.
¿Fue una tarea laboriosa consolidar toda esa información?
Sí fue laborioso Yo creo que muchas veces el emprendedor es autodidacta, lo cual está bien y mal. Autodidacta en el sentido en que tú mismo te las buscas, te informas. En realidad no hemos estudiado una carrera de negocios para luego ejercer el emprendimiento. Tenemos carreras específicas: yo estudié publicidad y luego marketing, entonces hay cosas que tenía que ir aprendiendo en el camino. Pero lo que me parecía importante era ir incorporando todo ese aprendizaje en el libro. O los cursos en Stanford y Harvard que he llevado. He sido autodidacta pero también he invertido en educarme.
El libro “I Will Survive Verdades de una emprendedora” está disponible en librerías y vía online desde el portal web de la Editorial Planeta
Luciana Olivares, reconocida entre las 100 ejecutivas con mejor reputación del Perú
Y producto de esa formación, ¿cuán complejo fue aplicar esos aprendizajes en el contexto peruano?
Hacer un emprendimiento en el Perú es una carrera de obstáculos. Es la realidad de este país. Es que si eres emprendedor, es súper difícil que el sistema financiero te miré, te dé la oportunidad. Los proveedores muchas veces se aprovechan de ti como emprendedor. Las empresas grandes te pagan a 60, 90, 120 días. Entonces sí creo que suena muy bien hablar en la publicidad del emprendimiento de la fuerza y del motor del país, pero esto hay que aplicarlo a medidas reales.
¿Qué proyecto o “nuevo viaje” tienes para el futuro próximo y que, quizás, nos puedas contar?
Ahora estoy absolutamente concentrada en boost, mi aceleradora de marca. En un emprendimiento que voy a acelerar de una pareja de emprendedores y que me gusta mucho su idea. Voy a hacer una suerte aceleradora, pero ya no solo aceleradora de marca, sino que probablemente ya entre como inversora. Este es mi nuevo desafío. Estoy afanosa en ayudarlos y en generar este nuevo concepto para el mercado. Yo creo que “mi viaje” va a servir para no cometer los errores que, obviamente, uno suele cometer cuando recién emprende.