![](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2016/08/0108latam500.jpg)
¿Cuáles son los logros o resultados de LATAM Airlines Perú en la implementación de sus programas de RSE?
El logro más importante en mi opinión es haber contribuido a lo largo de estos años a salvar miles de vidas de peruanos de escasos recursos, a quienes hemos transportado de manera gratuita para que puedan ser operados o tratados oportunamente en Lima o alguna ciudad del extranjero.
Anualmente donamos entre 700 y 900 boletos aéreos de ayuda humanitaria, eso es alrededor de 3 pasajes por día. Ayudamos, además, a mejorar la calidad de vida de muchos peruanos, a través de las campañas de Operación Sonrisa, las cuales venimos apoyando desde 2009, trasladando sin costo algunos a cientos de médicos, enfermeras, voluntarios y material quirúrgico para que realicen evaluaciones y operaciones a niños, jóvenes y adultos de escasos recursos que sufren de labio leporino y/o paladar hendido.
Ya son más de 4,000 pacientes a los que se les ha podido devolver la sonrisa y con ella, la autoestima. Además, contribuimos a hacer realidad el sueño de volar por primera vez en avión a cientos de niños peruanos, a través de nuestro programa: “Chicos que sueñan, chicos que vuelan”.
¿En qué consiste este Programa?
Es un programa formativo y de reconocimiento, que premia con su primer viaje en avión a escolares de poblaciones vulnerables entre los 9 y 12 años de edad, que tengan algún mérito académico, deportivo o de conducta. Los pequeños, acompañados por nuestros voluntarios tienen la oportunidad, además, de conocer uno de los maravillosos destinos que tiene nuestro país.
En el caso de los niños que vienen de provincias, por ejemplo, la experiencia de subirse a un avión y ver el mar por primera vez es simple y sencillamente indescriptible.
¿Qué acciones específicas desarrollan en los ámbitos de Medio Ambiente?
El Grupo LATAM Airlines tiene un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente, el que se ha materializado a través de distintos ámbitos de acción. Nuestra gestión es eficiente y responsable, ya que reducimos los impactos ambientales de nuestras operaciones, invirtiendo en nuevas tecnologías y en una de las flotas de aviones más modernos del mundo, optimizando el uso de los recursos y promoviendo la importancia de la protección del entorno en nuestros diferentes grupos de interés.
Promovemos, también la cultura del reciclaje. Reutilizamos, por ejemplo, frazadas, mobiliario y equipos electrónicos para beneficiar a poblaciones vulnerables; donamos para reciclaje más de 115 toneladas de papel a la Fundación Ciudad de Papel y cientos de kilos de tapas plásticas a la ONG Tierra & Ser; realizamos campañas para disminuir el consumo de recursos y capacitamos en alianza con el Ministerio del Ambiente a nuestro proveedores en el manejo de residuos sólidos.
¿En educación qué iniciativa han implementado?
Tenemos el programa: “Cuido mi Destino” que promueve la educación ambiental y el turismo sostenible, a través de una acción conjunta de limpieza, pintura y diversas reparaciones que realizan estudiantes de secundaria, para recuperar y poner en valor un espacio urbano emblemático de su ciudad.
Los estudiantes reciben, además, charlas de turismo sostenible y preservación del medio ambiente para que internalicen la importancia de valorar, cuidar y proteger el riquísimo patrimonio cultural, turístico y medio ambiental de nuestro país. Los 3 alumnos más destacados reciben como premio un viaje con todos los gastos pagados para participar con uno de sus tutores en una de las ediciones de “Cuido mi Destino” que LATAM realiza también en Argentina, Chile, Ecuador y Colombia.
¿Cuál ha sido el impacto que ha tenido este Programa?
Desde el 2010 hemos recuperado 16 espacios emblemáticos en nuestros destinos turísticos. También, se ha sensibilizado a más de 1,790 personas, entre alumnos, profesores, voluntarios, autoridades y demás actores participante. Además, hemos creado más de 2,800 metros cuadrados de parques y jardines con participación de autoridades locales y colaboradores y se han dictado más de 12,600 horas de capacitación en turismo sostenible y cuidado del medio ambiente por parte de especialistas de Mincetur, Minam y otras organizaciones públicas y privadas.
Cuido mi Destino ha sido reconocido y premiado internacionalmente en la categoría Grandes Empresas por la Fundación Corresponsables de España, superando a más de 345 iniciativas de Iberoamérica.
¿A cuánto se ha visto reducido el recuento de sus emisiones de dióxido de carbono en los últimos años?
LAN Perú, hoy LATAM Airlines Perú, fue la primera línea aérea del continente y una de las primeras del mundo en neutralizar la huella de carbono de sus operaciones terrestres y los viajes de trabajo de sus cerca de 4,000 colaboradores.
Desde el año 2011 hemos neutralizado más de 25,000 toneladas de CO2, a través de la compra de bonos certificados de secuestro de carbono de un proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en Concesiones de Castaña en Madre de Dios. Los bonos REDD buscan promover la conservación y el manejo sostenible de los bosques más amenazados, de manera que se reduzca la deforestación y con esto se mantenga almacenado en el bosque, y no se emita a la atmósfera, un importante stock de carbono.
Implementamos, además, diversos programas y acciones en nuestras operaciones diarias que nos permiten reducir anualmente la emisión de más de 38,000 toneladas de CO2 al ambiente.
¿Cómo involucran al capital humano de LATAM Airlines Perú en sus diversas iniciativas de voluntariado?
La mayor parte de nuestros programas o actividades de RSE requieren de voluntarios. Es impresionante realmente la disposición y la participación comprometida de nuestra gente cuando requerimos su apoyo. Las convocatorias son un éxito y son tantos los inscritos que tuvimos que implementar formalmente un Voluntariado Corporativo con 24 actividades programadas a lo largo del año, al cual se han inscrito más de 700 colaboradores.
Fue la única manera de poder organizarnos para darles oportunidad a todos de participar al menos a una actividad o programa de RSE. LATAM es eminentemente una empresa de servicio y esa vocación de servicio de nuestra gente se hace evidente en los voluntariados.
¿Cuáles son las proyecciones para sus iniciativas de RSE en los próximos 2 años?
Vamos a seguir promoviendo el turismo sostenible, la conservación del medio ambiente y ayudando a salvar o mejorar la calidad de vida de miles de peruanos en las comunidades donde operamos. A través de estas acciones queremos que nuestro próximo destino sea un mundo mejor.
¿Cómo evalúan si el cliente de LATAM al momento de decidirse por el servicio valora la Responsabilidad Social Empresarial de su representada?
En LATAM Airlines Perú medimos periódicamente, a través de encuestas a nuestros clientes, el grado de conocimiento y aceptación de nuestros programas y acciones de Responsabilidad Social. A la fecha hemos logrado obtener resultados muy positivos, recibiendo el 91% de valoración sobre nuestro compromiso social. Un reflejo de ello puede verse también en algunas distinciones que hemos recibido en el último año como figurar en el puesto 11 en el Ranking de Reputación MERCO que se elabora en base a una metodología de medición multistakeholders o estar entre las 10 Empresas más Admiradas del Perú, según estudio de Gestión y PwC.
A nivel internacional, a su vez, el Grupo LATAM Airlines figura por segundo año consecutivo en el selecto Índice de Sostenibilidad Dow Jones World (DJSI), que mide el desempeño económico, social y ambiental de las principales compañías del mundo. Somos uno de los dos grupos de aerolíneas del mundo que listan en dicho índice, que es el más respetado por inversionistas de los 5 continentes en materia de sostenibilidad.
¿Cómo definiría el trabajo de LATAM Airlines Perú en su compromiso por la Responsabilidad Social Empresarial?
La RSE es un compromiso voluntario que asume la empresa para establecer un relacionamiento adecuado, óptimo, transparente con sus stakeholders, con el fin de generar un valor compartido para todos. Por eso sostenemos que la RSE debe ser un win – win, un ganar – ganar. Para garantizar la sostenibilidad del negocio, para que la compañía trascienda en el tiempo. Una compañía que sólo mira para adentro, que no se relaciona adecuadamente con sus stakeholders, que sólo está enfocada en hacer dinero, es una compañía que no tiene futuro.