
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de su Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral, facilitó la solución definitiva del pliego de reclamos de los trabajadores de Southern Perú, la cual se concretó en una reunión extraproceso que culminó con la firma de un acuerdo colectivo con directivos de dicha empresa minera.
El acuerdo, que fue alcanzado luego de 16 reuniones extraproceso que se iniciaron el pasado 21 de diciembre, fue suscrito por la empresa y por las cinco organizaciones sindicales que representan a sus trabajadores, las cuales son: Sindicato Unificado de Trabajadores de SPCC–Ilo, Sindicato de Trabajadores de Toquepala y Anexos, Sindicato Unificado de Trabajadores de Cuajone, Sindicato de Empleados de Toquepala y Anexos y el Sindicato único de Trabajadores de Operaciones de Toquepala y Anexos.
El convenio colectivo tendrá una vigencia de tres años (2013-2016) y beneficia a los trabajadores de las regiones de Tacna y Moquegua, donde la empresa tiene minas y un centro de fundición.
En la última reunión extraproceso se acordó que la empresa incrementará los sueldos en un 6.5% durante el primer año a sus trabajadores y, en los dos años siguientes, percibirán un incremento de 5% en cada año.
Además, la empresa convino en otorgar una asignación familiar mensual equivalente al 10% de la Remuneración Mínima Vital y elevar el monto de la asignación escolar anual por cada uno de los hijos del trabajador que cursen estudios, en los niveles de inicial, primaria y secundaria, incluyendo a los hijos con educación especial.
“Hemos cerrado un pliego de reclamos que incluyen a cinco sindicatos de la empresa y que representan a los trabajadores de Cuajone e Ilo (Moquegua) y Toquepala (Tacna)”, mencionó Manuel Ramírez, gerente de relaciones laborales de la compañía Southern Perú.
Entre otros de los beneficios, los trabajadores consiguieron incrementar la cantidad de ropa de trabajo y material de seguridad, los cuales resultan importantes para la labor que realizan como operadores de maquinaria pesada.
Asimismo, en el acuerdo se consideró la atención médica para los hijos de los trabajadores que estudien fuera de las provincias donde operan, así como la atención médica para el trabajador y su esposa durante sus vacaciones, beneficios que antes no tenían.
Ricardo Juárez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ilo, se mostró satisfecho por el acuerdo y agradeció la conciliación realizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
De esta manera, Southern Perú logró una solución equitativa que aumentará el nivel de productividad de la compañía, al mejorar las condiciones de seguridad y los beneficios de sus trabajadores.
La solución de este convenio colectivo ratifica la importancia del dialogo y la negociación como mecanismos institucionales para la solución de los conflictos de interés en el ámbito empresarial y laboral. Asimismo, la Autoridad Administrativa de Trabajo ratifica su rol como ente mediador en el marco de las relaciones laborales en nuestro país, promoviendo acuerdos sostenibles basados en la construcción de confianza y la buena fe de las partes al solucionar sus diferencias.