Por Stakeholders

Lectura de:

  
Los ejecutivos tienen menos confianza que nunca en la habilidad de los gobiernos para sacar adelante un cuerpo regulatorio sensato.

  
Los ejecutivos tienen menos confianza que nunca en la habilidad de los gobiernos para sacar adelante un cuerpo regulatorio sensato.

59% de los ejecutivos, sin embargo, están de acuerdo con que la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) presenta una oportunidad para ganar ventaja competitiva sobre sus rivales, creando nuevos productos y servicios.

Durante el año pasado se vio aumentar el escepticismo público en relación al cambio climático, luego de lo que fue percibido como el fracaso de la reunión de Copenhague y la preocupación en alza acerca de la precisión de la ciencia climática. Este es uno de los varios factores que han puesto trabas al progreso en reducir las emisiones de parte de las empresas en los últimos años, destaca la última investigación en la serie anual de sustentabilidad del Economist Intelligence Unit “After Copenhagen: Business and climate change”.

Este nuevo estudio muestra que el aumento del escepticismo ha hecho eco en las empresas, ya que más de la mitad (52%) de los ejecutivos están de acuerdo con que la evidencia conflictiva sobre el cambio climático implica que aún no es del todo claro cuán serio es este tema. Solo un 31% está en desacuerdo.

Casi tantos “escépticos” (aquellos que dudan de la ciencia del cambio climático) como “creyentes” dicen que en sus empresas han implementado iniciativas de eficiencia energética, lo cual no sorprende, dado el potencial costo beneficio para el negocio. Pero muchas más compañías con creyentes han, de hecho, desarrollado nuevos productos y servicios “verdes” y más del doble han mejorado la huella medioambiental de productos y servicios existentes.

Otros hallazgos claves son:

Los esfuerzos en cambio climático se han estancado en el último año. Una de cada dos empresas (49%) tiene una estrategia coherente para enfrentar los temas relacionados con la huella de carbono, un poco menos que el año anterior (54%). Sin embargo, la proporción de firmas que también están incorporando a sus aliados externos y a su cadena de proveedores en esta estrategia, ha disminuido desde un 17% a un 10% en 2010. Los que están actuando en relación al cambio climático tienden a ser más grandes y enlistados públicamente.

Los ejecutivos siguen convencidos, sin embargo, de que hay beneficios significativos para el negocio. Casi la mitad (45%) de los ejecutivos están de acuerdo en que sus compañías ven la reducción de emisiones de carbono como una vía de ganar ventaja competitiva cortando costos. La recesión económica no ha dañado materialmente estos esfuerzos: de aquellos que hicieron cambios al foco existente (si hay alguno) en la reducción de carbono, 26% están haciendo más, especialmente en términos de eficiencia energética, comparados con el 11% que está haciendo menos. 59% dice que sus empresas ven la reducción de la huella de carbono como una manera de obtener ventaja a través de nuevos productos y servicios.

Los ejecutivos tienen menos confianza que nunca en la habilidad de los gobiernos para sacar adelante un cuerpo regulatorio sensato. Un 46% de los encuestados están pesimistas sobre la habilidad del gobierno para enfrentar el cambio climático, especialmente en el contexto internacional.

Las relaciones públicas son aún el mayor impulsor de los esfuerzos en reducción de la huella de carbono. Más de un tercio (35%) de los ejecutivos dicen que el cambio climático es siempre tomado en cuenta dentro de los esfuerzos de asuntos públicos o relaciones públicas.

Fuente:
Contenido: http://www.accionrse.cl







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.