
En el Perú, casi el 23% de los jóvenes entre 15 y 24 años no estudia ni trabaja, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta cifra no solo refleja una brecha de oportunidades, sino también una urgente necesidad de acompañar a las nuevas generaciones en el desarrollo de habilidades que van más allá del conocimiento académico.
“Muchos jóvenes enfrentan su primera experiencia laboral sin contar con toda la preparación previa. Fomentar estos hábitos desde temprano puede marcar una gran diferencia, especialmente en un mercado donde la competencia es alta y las oportunidades formales aún son limitadas”, afirma César Maldonado, director de Capital Humano de Arca Continental en Perú.
Ante este panorama, las empresas están llamadas a jugar un rol más activo en la formación de talento. En ese sentido, la compañía brinda cuatro recomendaciones que pueden fortalecer significativamente el perfil profesional de los jóvenes y facilitar su inserción laboral:
Adaptabilidad cultural: Las empresas suelen seleccionar perfiles con características que estén alineadas a su cultura corporativa. En la actualidad, es mucho más importante cómo el perfil del trabajador se puede alinear con los valores y principios de cada organización.
Innovación: En un contexto cambiante, estar a la vanguardia de los nuevos escenarios y procesos de trabajo, es cada vez más importante en el ámbito empresarial. El interés por lo nuevo y la adquisición de conocimientos sobre herramientas ágiles, son vitales para brindar soluciones innovadoras de manera eficaz.
Conocimiento de herramientas analíticas: Estar familiarizado en el uso de programación básica y el manejo de Excel avanzado conlleva una ventaja competitiva, ya que, en la coyuntura actual, la necesidad de procesamiento de información y análisis es esencial para la toma de decisiones.
Marca personal: Un posicionamiento adecuado permite contactar con otros profesionales y recibir información de valor. Igualmente, para la empresa, tendrá un impacto positivo, ya que las credenciales de cada profesional se trasladan a la reputación de la organización.
Una de las iniciativas más destacadas que promueve la compañía es Acelera tu Futuro Latam, un programa regional que busca fortalecer la empleabilidad juvenil mediante un programa de formación dictado por ejecutivos de alto nivel. La iniciativa el 2025 se desarrolló en México, Perú, Ecuador y Argentina. Su propósito es brindar herramientas prácticas, una visión integral del mundo empresarial y un acompañamiento cercano que facilite su transición al ámbito laboral.
A través de estas acciones, Arca Continental Lindley refuerza su compromiso con el desarrollo de talento en el país, impulsando no solo la inserción laboral, sino también una cultura de crecimiento profesional desde los primeros pasos.