Por Stakeholders

Lectura de:


El congresista por el Partido Repúblicano de los Estados Unidos, Christopher Smith, destacó el trabajo que vienen haciendo las autoridades peruanas a favor de las víctimas de abuso y explotación sexual y señaló que propondrá al presidente del Congreso del Perú, Freddy Otarola, para que se aplique localmente una ley similar a la denominada Ley Megan como ocurre en su país.

Smith, quien se encuentra de visita en nuestro país y es autor de las tres leyes más importantes en Estados Unidos sobre trata de personas, señaló que la Ley Megan precisa que todo pedófilo que haya cumplido condena por ese delito informe dónde se encuentra cuando sale de viaje. “Así, si un pedófilo llega a Perú, este país sabrá de su llegada y por ende las autoridades tomarán las precauciones del caso”, señaló.

El congresista republicano que junto con la ministra de la Mujer, Carmen Omonte, inauguró un Centro de Atención Residencial (CAR) de atención exclusiva a mujeres víctimas de trata de personas, indicó que en varias oportunidades ha hablado en el Congreso de su país sobre el trabajo desplegado por las autoridades peruanas sobre la materia y cómo el Perú enfrenta este problema. “Sin duda, el Perú está haciendo un buen trabajo que es digno de imitar”, anotó.

Cabe señalar que Smith es autor de las tres leyes más importantes de los Estados Unidos sobre trata de personas, las que incluyen la Ley de Protección a las Personas Víctimas de Trata del año 2000; una ley integral que tiene el propósito de prevenir la esclavitud moderna, proteger a las víctimas y mejorar el sistema de sanciones civiles y penales contra los traficantes.

Por su parte, la Ministra de la Mujer, Carmen Omonte, quien presidió la ceremonia de inauguración del nuevo Centro de Atención Residencial (CAR) especializado en brindar servicios a favor de adolescentes mujeres víctimas de trata de personas en presunto estado de abandono cuyo rango de edad sería de 13 a 17 años, remarcó que desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se es consciente que esta gravísima problemática.

“La trata de personas debe ser combatida por el Estado desde varios frentes, como parte de sus obligaciones sectoriales y teniendo como prioridad la recuperación y el cuidado integral de las víctimas”, señaló.

“Consideramos fundamental la labor que se desarrollará en este Centro de Atención Residencial, que hoy inauguramos con el propósito de lograr la recuperación personal de adolescentes mujeres víctimas de trata de personas en cualquiera de sus formas, sea mediante esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, entre otros”, señaló la titular del MIMP.

El CAR GRACIA es el primero en atención exclusiva a mujeres víctimas de trata de personas, pues la Casa de la Mujer Santa Rosa ubicada en el Callao atiende casos similares a los cuales se suman otros servicios de atención.

Tiene como meta que las adolescentes mujeres víctimas de trata de personas sean reinsertadas a una familia y que cuenten con nuevos proyectos de vida a través de su recuperación personal.

En el Perú existe un alto índice de violación de los Derecho a la Libertad de la personas, en la figura de Trata de Personas. Estos delitos son perpetrados por mafias que operan con mayor incidencia en las ciudades de Lima, Piura, Cusco, Puno, Arequipa y Madre de Dios, así como otras ciudades de la selva.

Cabe señalar que el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015, enmarca el compromiso del Estado peruano en la defensa de los Derechos Humanos de los grupos que sufren violencia de género, articulando y concertando acciones conjuntas de los diferentes niveles de gobierno en materia de trata de personas

Según estadísticas del Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines (RETA PNP), en el período de junio de 2011 y junio del 2013 se detectó que la captación de víctimas en Lima es de 15.63% y Huánuco 7.81%.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.