
ComunicaRSE, el medio de comunicación digital especializado en Responsabilidad Social Empresaria (RSE)…
|
ComunicaRSE, el medio de comunicación digital especializado en Responsabilidad Social Empresaria (RSE), fue distinguido hoy en la ciudad de Madrid por la Fundación Alares con el Primer Premio en la Categoría Medios de Comunicación en los IV Premios Nacionales Alares, por decisión unánime del jurado.
|
|
La entrega fue durante un acto presidido por el presidente de la CEOE en Cantabria, Miguel Mirones, y el presidente de Forética, Juan Pedro Galiano.
El premio fue recogido en representación de ComunicaRSE, cuya sede central está en la Ciudad de Buenos Aires, por Leandro Waisman, Primer Secretario del Departamento de Cooperación de la Embajada Argentina en España. En su calidad de premiado extranjero, ComunicaRSE fue invitado a dejar un mensaje en nombre de todos los premiados. Se envío un mensaje de su Director Institucional, Alejandro Langlois, a través de un video que fue emitido durante la Gala. Se trata de un reconocimiento al nivel de implantación y a la eficacia en la difusión del medio en relación con la RSE. También se tuvo en cuenta el grado de innovación y su probada incidencia en los tejidos empresariales y sociales de Iberoamérica. “El jurado decidió por unanimidad otorgarle el primer premio a ComunicaRSE en la Categoría de Medios de Comunicación. Este Jurado ha apreciado su contribución a favor de la Conciliación de la Vida Familiar, Laboral, y Personal“, sostuvo Javier Benavente Barrón, Presidente de la Fundación Alares. “El portal ComunicaRSE es una de las fuentes de información especializada más activas en nuestro país. Por este motivo, el jurado de los Premios de este año decidió concederle el Premio en la categoría de Medio de Comunicación”, agregó María Vaz, Responsable de Comunicación de Fundación Alares®. Este galardón ha sido recibido en otras oportunidades por organizaciones, universidades, empresas y Gobiernos como Fundación ONCE, Escuela de Negocios IESE, ESADE, Ayuntamiento de Azagra (Navarra), Ayuntamiento de Cádiz, Ayuntamiento de Valencia, Caja Navarra, Sodexho Pass, Tecnol, Grupo Banco Popular, Iberdrola, Accor Services y Procter and Gamble, entre otros. Anteriormente, Alares ha reconocido a medios y periodistas españoles como Marcos González, director de Media Responsable, Intereconomía, Montse Mateos, redactora de “Expansión & Empleo”, Charo Izquierdo, Directora de “Yo Dona”, José Alías Martín, jefe de Sección de RSE de Servimedia y también al diario económico Cinco Días. Esta distinción a ComunicaRSE es la primera que la organización española otorga a un medio de comunicación fuera de la Península Ibérica. “Recibimos este premio con mucha alegría y lo interpretamos como un reconocimiento a todo el movimiento de la RSE en Iberoamérica. No somos más que multiplicadores de lo mucho avanzado hasta el momento, y de todo lo que todavía falta por hacer”, afirmó Alejandro Langlois. Este es el segundo premio internacional que recibe ComunicaRSE en sus ocho años de trabajo. En 2005, obtuvo el Premio al Periodismo de RSE que otorgaban la Red Puentes, la Agencia Novib y el Gobierno de Holanda. Premio que en otras ocasiones recibieron, entre otros, los periódicos Los Andes y La Nación. En esta IV edición el Jurado otorgó el Premio en la categoría de Gran Empresa a Kellogg´s, en la categoría de Mediana Empresa fue para el Caja Rural de Soria y en la Categoría de Pequeña Empresa al Grupo Formar. Por otro lado, el Jurado ha querido reconocer la trayectoria de Juan Manuel González, Presidente del Grupo Siro. “El Mundo en 24 horas, Corresponsales” de RTVE y la periodista Marosa Montañés, Presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas del Mediterráneo recibieron también una mención especial en la categoría medios.El Ayuntamiento de Alcobendas, la Fundación Madrid Excelente, y la Fundación Orange han sido organizaciones premiadas también por facilitar la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral. El profesor de ESADE, Carlos Obeso y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) fueron laureados por su larga trayectoria dedicada al fomento de la educación unida a la conciliación de la vida personal y laboral de sus estudiantes. El Premio Nacional Alares 2009 en la categoría de Ensayo fue para el libro “La pirámide hueca. Conciliación de la Vida Profesional y Personal”, de María de Andrés Rivero y Eugenio de Andrés Rivero. El Jurado ha querido reconocer con una Mención Especial a ASPAYM (Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos), por la gestión de la Primera Oficina de Vida Independiente (OVI) de España. |